Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/67185
21 años sin Raúl

"Sin la gente no hubiésemos llegado hasta acá": el testimonio de Rodrigo Tellechea en la recta final del juicio

A 21 años de la desaparición de Raúl Tellechea, su hijo Rodrigo reflexiona sobre la lucha por justicia y cómo la inminente sentencia podría ser el inicio de una nueva etapa.

"Sin la gente no hubiésemos llegado hasta acá": el testimonio de Rodrigo Tellechea en la recta final del juicio

El pasado 28 de septiembre se cumplieron 21 años de la desaparición de Raúl Félix Tellechea, un caso que dejó huella en San Juan y que todavía busca respuestas. Este aniversario llega en un momento crucial, ya que el juicio que intenta aclarar lo sucedido está en su etapa final y se espera que el tribunal emita su veredicto en las próximas semanas.

En una charla con Radio Mil 20, Rodrigo Tellechea, hijo de Raúl, compartió sus emociones y el largo camino que ha recorrido la familia en su búsqueda de justicia. "Tengo 31 años, y esto ha sido más de la mitad de mi vida. Mirando hacia atrás, hay un trayecto enorme, donde al principio nos encontramos luchando y movilizándonos para que la justicia provincial avanzara", confesó.

Sin embargo, no todo fue color de rosa: "En esa etapa, nos encontramos con una muralla impenetrable, donde la justicia provincial no quería investigar. Aquellos que denunciamos como culpables, los directivos de la mutual, no eran tocados ni con un palo", recordó Rodrigo, claramente frustrado.

El cambio a la justicia federal en 2012 fue un antes y un después: "Ya llevamos tres años en el juicio oral y público en sede federal. Estamos muy esperanzados y confiados en que lo que hemos presentado va a dar frutos y finalmente obtendremos la justicia que tanto anhelamos", añadió con un dejo de optimismo.

Rodrigo también resaltó la fortaleza familiar y el apoyo de la sociedad: "Tuvimos que fortalecernos mucho como familia. La pérdida de un ser querido genera un movimiento en los que quedan. Y, sinceramente, sin el apoyo de la sociedad no hubiésemos llegado hasta aquí, porque fue una desaparición en democracia", comentó, agradecido por la empatía que recibieron.

Con la mirada puesta en la sentencia, Rodrigo expresó su emoción: "Siento una gran emoción, porque este veredicto definirá mi vida. Después de esto, creo que comenzará una nueva etapa, aliviando en gran parte esta carga que llevo a cuestas".

La importancia de un cierre es clave para él: "Esta posible sentencia que condene a los culpables de la desaparición forzada de mi papá ayudará a cerrar un círculo y me permitirá procesar el duelo de una manera más sana", concluyó.

Rodrigo tenía solo 10 años cuando su padre desapareció. "El recuerdo que tengo de él es hermoso, porque de niño todo se vive de manera intensa. Son memorias que me acompañan a lo largo de la vida", relató con nostalgia.

Finalmente, dejó un mensaje a la sociedad: "A pesar de las adversidades, hay que buscar apoyo, hacer red y ayudarnos entre todos. Eso ayuda a que un dolor tan profundo se vaya reparando". Sobre los tiempos judiciales, adelantó: "Se estima que el mes que viene podría haber un veredicto, aunque a veces los tiempos de la justicia son un poco impredecibles. Así que entre un mes o dos, ya podríamos tener novedades".

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias