Inicia la tercer cohorte del curso de lengua de señas
Este jueves 25 de septiembre, el Curso de Lengua de Señas Argentinas deslumbró con su tercera cohorte, sumando más de 60 estudiantes dispuestos a abrir las puertas a una comunicación inclusiva.
Este jueves 25 de septiembre, un salón repleto de gente entusiasta dio la bienvenida a la tercera cohorte del Curso de Lengua de Señas Argentinas (LSA), impulsado por la Dirección de Personas con Discapacidad. Más de 60 personas, entre docentes, estudiantes y familiares de personas con hipoacusia, se sumaron a esta formación que busca romper barreras y fomentar la inclusión.
El curso tiene una duración de 3 meses y comenzará el lunes 29 de septiembre, con clases semanales de 2 horas. No es cualquier curso, eh, ¡otorga certificación del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación! Los participantes aprenderán vocabulario básico para interactuar con personas sordas en cualquier situación, así que ¡a prepararse!
La instrucción está a cargo de Rocío Riveros, una docente que no solo es hipoacúsica y tiene implante coclear, sino que también es miembro de la Asociación de Sordos de San Juan. Con tan solo 31 años, Rocío ya tiene un recorrido impresionante, habiendo estudiado en la Escuela Especial José A. Terry y el Colegio María Auxiliadora. ¡Una verdadera inspiración para todos!
Los temas a tratar son variados: abecedario, saludos, presentación personal, y hasta cómo decir nombres y apellidos. ¡No se guardan nada! También se practicarán diálogos en Lengua de Señas y se enseñará a formular y responder preguntas. Todo un arsenal de conocimientos para comunicarse como se debe.
En el acto inaugural, estuvieron presentes el secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier; y la titular de la dirección, Paula Moreno. Ellos enfatizaron la relevancia de generar espacios de aprendizaje como este, que permiten eliminar las barreras en la comunicación y promueven una convivencia más equitativa.