Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/66563
Ciencia en San Juan

¡No hay que asustarse! El radiotelescopio chino en San Juan sigue firme como un roble

Desde la UNSJ aseguran que el proyecto del radiotelescopio chino no está en peligro y que ya llegaron las piezas claves para su montaje.

¡No hay que asustarse! El radiotelescopio chino en San Juan sigue firme como un roble

En medio de una tormenta de rumores que aseguraban que el radiotelescopio chino en San Juan estaba tambaleando, el decano de Ciencias Exactas, Jorge Castro, salió al cruce y dejó las cosas bien claras: ¡el proyecto sigue en pie! Estas versiones surgieron tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, pero Castro desmintió cualquier cancelación, afirmando que no hay ninguna comunicación oficial al respecto.

"Ayer circularon algunas versiones desde Buenos Aires, pero oficialmente nosotros no tenemos ninguna comunicación sobre una cancelación del proyecto", aseguró en un diálogo más que picante con radio Sarmiento. Es un tema que toca fibras sensibles en la comunidad científica, y Castro resaltó que este emprendimiento es estrictamente científico, en sintonía con los convenios que la UNSJ sostiene hace años con instituciones chinas.

El decano no se quedó ahí y confirmó que ya llegaron al país piezas del radiotelescopio, que actualmente se encuentran retenidas en el puerto de Buenos Aires, esperando que se hagan los trámites aduaneros. "Ya llegaron esas partes, están en el país. Solo falta la autorización definitiva para que puedan salir hacia destino", detalló con una mezcla de ansiedad y esperanza.

En cuanto a los convenios que aún faltan firmar, explicó que queda pendiente un acuerdo cuatripartito que venció en junio. Sin embargo, desde la universidad aseguran que están haciendo gestiones para asegurar la continuidad. "Nuestra esperanza es que lo firmen todas las partes, especialmente Nación. Mientras tanto, seguimos trabajando con el Observatorio de China para avanzar", comentó con un tono optimista.

El decano también reconoció que hay diferencias con el gobierno nacional en materia de política científica, pero espera que la cooperación internacional no se vea afectada. "Uno puede sospechar que en las altas esferas se negocian cuestiones que desconocemos, pero espero que no involucren proyectos como este, que le hacen bien a la ciencia argentina", concluyó, dejando claro que el futuro del radiotelescopio es una cuestión de vital importancia.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias