Comenzó la capacitación de autoridades de mesa para el estreno de la Boleta Única
El proceso arrancó en Jáchal y se extenderá al resto de la provincia. Serán 3.684 las personas formadas para garantizar transparencia en una elección que marcará un cambio histórico en el sistema de votación.
San Juan se prepara para vivir una nueva jornada electoral el próximo 26 de octubre. Por primera vez en la provincia se implementará la Boleta Única Papel, que dejará atrás la tradicional "boleta sábana" y transformará la dinámica dentro de las escuelas.
Para asegurar el correcto desarrollo del proceso, este miércoles comenzaron las capacitaciones para las autoridades de mesa. El primer departamento en recibir la formación fue Jáchal y, en los próximos días, la iniciativa se replicará en cada rincón del territorio provincial. En total, serán 3.684 autoridades —entre presidentes titulares y suplentes— las que deberán instruirse para cumplir con su rol. Cada una cobrará $40.000 por la tarea, suma que se duplicará en caso de completar la instancia de capacitación.
La Boleta Única, en formato A4, reunirá en nueve columnas a todas las agrupaciones políticas. Allí se ubicarán los logos, las fotos de los principales candidatos y un casillero donde el votante marcará con una cruz la opción elegida. Además, se incorporarán cabinas de votación dentro de las aulas para preservar la privacidad del sufragio, mientras que fiscales y autoridades permanecerán en el mismo espacio.
El padrón electoral cuenta con 620.823 electores, alrededor de 12 mil más que en 2023. La logística ya está lista: 1.842 urnas, biombos y folletos explicativos serán distribuidos en las escuelas. También se sortearon los lugares en los que aparecerán los partidos dentro de la Boleta Única, entre ellos el Partido Libertario, Cruzada Renovadora, Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad y La Libertad Avanza.
La agenda electoral también traerá figuras nacionales. El 29 de septiembre arribará a San Juan el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, y el 6 de octubre lo hará la directora Nacional Electoral, María Luz Landívar. Ambos mantendrán reuniones con el juez federal subrogante Pablo Quirós, el secretario Electoral Edgardo Benítez y otras autoridades locales.