Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/66356
Escándalo alimentario

El gobernador de Chaco gastó $3.570 millones en leches para chicos que no sirve

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se enfrenta a un mar de críticas por comprar leche de dudosa calidad para el programa social Ñachec. La empresa involucrada, Cheek S.A., tiene un oscuro pasado que no deja de preocupar.

Escándalo en Chaco por el dinero que gastó el gobernador en cajas de leche de dudosa procedencia.

El gobierno de Leandro Zdero está en el ojo del huracán tras un escándalo que involucra la compra de módulos alimentarios del programa social Ñachec. Con un gasto de $3.570.048.000, la adjudicación fue para la empresa Cheek S.A., que ya tiene antecedentes más que cuestionables en el rubro. Los productos entregados, especialmente la leche, están bajo la lupa por su dudosa calidad y cumplimiento de estándares.

A principios de marzo de 2025, la Fiduciaria del Norte S.A., el organismo que maneja los fondos provinciales, lanzó una licitación para 480.000 módulos, que resultó en un contrato con Cheek S.A. para 128 toneladas de leche en polvo de marcas como "Bongú" y "Purilac". Sin embargo, estudios realizados en la Municipalidad de General Pueyrredón revelaron que la leche Bongú no cumple con los requisitos de calidad, mientras que la Purilac es más una bebida láctea llena de aditivos que una leche real.

A pesar de los antecedentes oscuros de Cheek S.A., que ya había sido protagonista del escándalo conocido como "Leche Robada" en 2018, donde desaparecieron 200 toneladas de leche, la Fiduciaria del Norte aceptó la entrega sin más. El Ministerio de Desarrollo Humano aprobó la oferta sin presentar estudios nutricionales ni relevamientos entre los beneficiarios. ¡Un verdadero mamarracho!

El escándalo no termina ahí. Desde que Zdero asumió, todos los concursos de mercadería para programas sociales se manejan a través de la Fiduciaria del Norte, algo que ha generado críticas por la falta de transparencia. Ahora se licita "por bulto", lo que deja afuera a los productores locales y favorece a los grandes supermercados. Esto, según expertos, no solo eleva los precios, sino que también reduce la competencia.

Las irregularidades también se vieron en el Operativo Impenetrable de 2024, donde se compraron 22.000 módulos por $1.003.200.000 sin licitación pública, con solo dos oferentes, entre ellos Cheek S.A.. Los precios estaban inflados, y el proceso incumplió la ley de "Compre Chaqueño". A pesar de la intervención del gobierno nacional, las irregularidades de Zdero ya dejaron huella y muchos se preguntan: ¿quién controla a los que deberían controlar?

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias