El oficialismo dio marcha atrás y la ley de Transporte se queda en comisiones
La iniciativa, que busca regular el transporte de pasajeros, seguirá su camino en las comisiones mientras se busca consenso entre los legisladores.
Este jueves, el oficialismo se dio cuenta de que la situación estaba más complicada de lo que pensaba y decidió no tratar sobre tablas la polémica ley de Transporte. Así las cosas, el texto seguirá su curso en las comisiones, donde los diputados intentarán llegar a un consenso antes de pisar el recinto. La propuesta, que promete regular el traslado de pasajeros a través de aplicaciones, despertó la resistencia del peronismo, que clamó por un debate más profundo.
Como recordatorio, el proyecto hizo su debut en la Cámara de Diputados a fines del mes pasado, logrando un aval en la Comisión de Obras, pero topándose con el muro en Legislación y Asuntos Constitucionales. La nueva ley de Transporte no solo trae cambios en cómo se mueven los pasajeros, sino que también fue impulsada por el Ministerio de Gobierno, al mando de Laura Palma, quien se lanza como candidata a diputada nacional.
El oficialismo tenía la esperanza de que esta norma se aprobara este jueves, con la idea de que sirviera como un impulso en la carrera electoral de cara a los comicios de octubre. Para ello, se realizaron reuniones informativas donde Marcelo Molina, el secretario de Transporte de la provincia, intentó despejar dudas entre los legisladores. Pero, ¡sorpresa! Los diputados del peronismo decidieron no asistir a ninguna de las dos comisiones, mientras que los del oficialismo, el Bloquismo y La Libertad Avanza sí estuvieron presentes.
De este modo, según los rumores que corren, la iniciativa solo logró un despacho favorable en la Comisión de Obras, presidida por Enzo Cornejo (PRO), y no en Legislación y Asuntos Constitucionales. En la última reunión de Labor Parlamentaria, la ley de Transporte ni siquiera figuró en el temario. Por lo tanto, todo hacía pensar que se llevaría al recinto este jueves, pero el destino tenía otros planes.
La iniciativa no solo plantea ajustes en la regulación del transporte, especialmente para las plataformas digitales como Uber o Didi, sino que también introduce el Reprotran, un registro oficial de conductores y vehículos. Y ojo, porque quienes no se inscriban y sean cazados en un control van a tener que aflojar una multa que empieza en los 14,8 millones de pesos.
Además, la norma incluye un aumento escandaloso del 649% en las sanciones por incumplimiento en el servicio de colectivos, que pasarán de 1,1 millones a un mínimo de 8,3 millones. Y como si fuera poco, los choferes tendrán prohibido negarse a llevar mascotas o animales de compañía, como perros y gatos, cumpliendo así con la legislación vigente. ¡Una verdadera revolución en el transporte!