IMPORTANTE La AFA confirmó cómo será el formato de los torneos del fútbol argentino en 2026
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/65236
Informe

Un relevamiento oficial revela cómo está la industria manufacturera en San Juan

El estudio RIM analizó 650 empresas y muestra que alimentos, bebidas y productos químicos lideran el empleo y la facturación. La provincia concentra más de 7.800 trabajadores en el sector.

Previo al Día de la Industria Sanjuanina, que se celebra el 13 de septiembre, los ministerios de Producción y Economía difundieron los resultados del Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM), elaborado a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas. El estudio abarcó 650 empresas de un total de 780, ofreciendo una radiografía precisa de la actividad en la provincia.

Según el informe, la industria manufacturera genera empleo para más de 7.800 personas, representando más de la mitad del empleo industrial formal en San Juan. El sector de alimentos y bebidas concentra el 45% de las firmas y el 30% de los puestos de trabajo, con un fuerte peso del vino (38% dentro del rubro) y el aceite de oliva (10%). Le siguen los sectores de textiles, indumentaria y calzado con casi un cuarto de los trabajadores, y la minería no metalífera, especialmente caleras, que ocupa al 16% de la mano de obra.

El estudio también revela diferencias estacionales: la vitivinicultura concentra gran parte del personal durante el primer trimestre, coincidiendo con la vendimia y la elaboración.

Concentración geográfica y diversificación

El 65% de las industrias de la provincia se ubican en el Gran San Juan, consolidando la zona como el polo industrial principal. Dentro del entramado productivo, además de alimentos y bebidas, se destacan:

Textiles, indumentaria y calzado: 12,1% de las empresas.
Minerales no metálicos (caleras): 8,3%.
Químicos y medicinales: 6,9%.
Metales y productos de metal: 6,7%.
Maquinarias, equipos eléctricos y electrónicos: 4,6%.
Madera, papel y edición: 4,5%.
Plásticos y caucho: 4,1%.

Ventas y liderazgo del sector químico

Aunque alimentos y bebidas lideran en cantidad de empresas y empleo, son los productos químicos y medicinales los que encabezan la facturación, con un 34% del total. Les siguen alimentos y bebidas (21%) y textiles (20%). Dentro del sector alimenticio, el vino representa el 39% de las ventas y el aceite vegetal el 14%.

Innovación y tecnología

El RIM indica que el 30% de las empresas invierte en investigación y desarrollo (I+D), especialmente en maquinaria y tecnología de procesos. Dos tercios de esta inversión se realiza de manera externa, mayormente en proveedores del exterior, mientras que un 33% se destina a trabajo creativo interno. Esto evidencia tanto la apertura internacional del sector como el desafío de fortalecer proveedores locales.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias