Naturgy bajo la lupa: denuncian que pone en riesgo a trabajadores y usuarios sanjuaninos
Desde el sindicato Luz y Fuerza alertaron por reducción de personal, tercerización sin capacitación y falta de elementos de seguridad. Advierten que la situación podría provocar accidentes graves y afectar la calidad del servicio eléctrico.
El sindicato Luz y Fuerza de San Juan lanzó una dura advertencia sobre la situación crítica que atraviesa Naturgy, la principal distribuidora de electricidad de la provincia. Según la organización gremial, la empresa redujo su plantilla de 650 a apenas 120 trabajadores, terceriza servicios con personal no especializado y carece de elementos básicos de seguridad, lo que genera "riesgo de muerte" tanto para empleados como para la comunidad sanjuanina.
Lilia Martín, secretaria general del sindicato, describió que los trabajadores realizan tareas de cuatro o cinco compañeros a la vez, mientras las contratistas emplean personal sin la capacitación técnica adecuada para trabajar con baja, media o alta tensión. La falta de guantes dieléctricos, cascos con máscara y otros elementos básicos de protección es habitual, según denunció la dirigente.
La situación se agravó al punto de que la propia empresa tuvo que implementar una "pausa de seguridad", deteniendo las operaciones ante el alto índice de accidentes y riesgos detectados. El gremio documentó casos de trabajadores que sufrieron quemaduras y lesiones graves por falta de elementos de protección, mientras se mantienen jornadas extenuantes de hasta 14 horas sin pago de horas extras.
Martín denunció además el uso de convenios laborales inadecuados, como la contratación bajo UOCRA para trabajos eléctricos, lo que permite a las empresas reducir costos a costa de la seguridad y rotar personal sin capacitación. "Va a ser hasta que fallezca algún compañero a causa del desconocimiento de la tarea que está haciendo o del desconocimiento de otro compañero que está haciendo una maniobra sin saber el riesgo que corre", advirtió.
La crisis interna también repercute en la población: la precarización del servicio ha provocado cortes eléctricos prolongados y afecta la calidad del suministro. Ante esto, el sindicato exigió la intervención urgente del Estado y del Ente Provincial Regulador de LA Electricidad (EPRE), especialmente en el marco de la revisión tarifaria del quinquenio, para garantizar inversiones en seguridad, mantenimiento y capacitación.