Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/64413
Rutas y Precios

Rutas destrozadas y camiones viejos disparan los precios y ponen en riesgo vidas

Un informe del Sindicato de Camioneros de Santa Fe advierte sobre los sobrecostos millonarios que generan el mal estado de la infraestructura vial y la antigüedad de la flota de transporte, afectando el bolsillo y la seguridad.

¡Nos sale carísimo! Rutas destrozadas y camiones viejos disparan los precios y ponen en riesgo vidasCrédito: Infobae

El estado de nuestras rutas y la flota de camiones viejos nos están saliendo carísimos. Un informe del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, liderado por Sergio Aladio, puso los puntos sobre las íes: el bolsillo, la seguridad y la economía del país, todo golpeado por esta realidad.

Acá, casi todo lo que consumimos llega en camión. Pero los costos de mover esa mercadería son un verdadero quilombo: representan entre el 16% y 17% de todo lo que produce el país. Si estuviéramos al nivel de México, donde es el 13%, podríamos ahorrarnos entre 15 mil y 20 mil millones de dólares al año. ¡Una barbaridad! A eso sumale que el gasoil nos cuesta parecido al de los vecinos, pero nuestros camioneros ganan menos que los brasileros, y llenar un tanque se les lleva una parte importante del sueldo.

El deterioro de la red vial agrava la situación. La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dice que el 40% de las rutas nacionales están en mal estado y dos tercios de los caminos rurales no aguantan el tránsito pesado. ¿El resultado? Los camiones gastan entre un 5% y un 15% más de combustible. Además, la flota de camiones está viejísima, con un promedio de 15 años, lo que implica más consumo y más gastos de mantenimiento. Operar un camión acá es un 10% más caro solo por la antigüedad.

Todo este combo se traduce en precios más altos en el súper, exportaciones que pierden terreno y pymes que sufren. El Foro Económico Mundial nos ubica en el puesto 86 en calidad vial, bastante por debajo del promedio. Pero la parte más dura es la seguridad: en 2023, 4.369 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, ¡un promedio de 12 por día! El costo de esta tragedia silenciosa se calcula en 15 mil millones de dólares anuales. Hasta los seguros son más caros acá por el riesgo que implica circular.

Para Aladio, invertir en rutas modernas y renovar la flota no es un lujo, "es una política que requiere una urgente decisión". "Lo que no gastamos en asfalto, lo derrochamos en gasoil", sentenció. La comparación que hace es cruda: "En un solo año en la Argentina murieron casi tantas personas en accidentes de tránsito (4.369 en 2023) como las que perdió Estados Unidos en 8 años de guerra en Irak".

El sindicalista no se guardó nada y apuntó que "hubo una deficiencia de todas las partes para llegar a esta situación", y que no es solo culpa de este gobierno, sino que venimos acumulando precariedad. Él, que antes de dirigente fue chofer de larga distancia, insiste en que hay que buscar acuerdos y que el sector privado tiene que ponerse las pilas. "Tenemos que empezar a marcar una diferencia, vincularnos para buscar soluciones", cerró.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias