Septiembre arrancó con subas de hasta el 20% en los combustibles en San Juan
El ajuste llega tras un agosto marcado por la inestabilidad en los valores de YPF, que en algunos casos modificó precios hasta dos veces en un mismo día.
Con la llegada de septiembre, las estaciones de servicio de San Juan aplicaron nuevos aumentos en los precios de los combustibles, en algunos casos de hasta un 20%. La medida responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, establecida por el Gobierno nacional a través del decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial.
En YPF, los incrementos fueron más moderados:
Nafta Súper: de $1.331 a $1.405 (+5,5%)
Infinia Nafta: de $1.559 a $1.646 (+5,5%)
Infinia Diesel: de $1.523 a $1.590 (+4,5%)
Diesel 500: de $1.354 a $1.413 (+4,4%)
En la estación Shell de Ignacio de la Roza y Circunvalación se registraron las mayores subas:
Nafta Súper: de $1.409 a $1.676 (+19%)
GNC: de $594 a $715 (+20%)
V-Power Nafta: de $1.692 a $1.747 (+2,9%)
Evalux Diesel: de $1.450 a $1.499 (+3,3%)
V-Power Diesel: de $1.661 a $1.733 (+4,3%)
En la Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento los aumentos fueron menores:
Nafta Súper: de $1.362 a $1.429 (+5%)
Quantium Nafta: de $1.649 a $1.721 (+4,3%)
Diesel X10: de $1.457 a $1.528 (+4,9%)
Quantium Diesel X10: de $1.615 a $1.693 (+4,8%)
GNC: sin cambios, en $593
El ajuste llega tras un agosto marcado por la inestabilidad en los valores de YPF, que en algunos casos modificó precios hasta dos veces en un mismo día. En ese contexto, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, Miguel Caruso, advirtió que esta dinámica generó complicaciones administrativas y se suma a la caída en el consumo.
Según la normativa nacional, la actualización del 1° de septiembre es la primera de dos fases que buscan saldar aumentos pendientes desde 2024. La segunda entrará en vigencia el 1° de octubre y volverá a impactar en los surtidores.