Los comercios locales mejoraron respecto a julio, pero no logran superar el año pasado
Según un informe de la Cámara de Comercio Comerciantes Unidos, las ventas en agosto subieron un 3% respecto a julio, aunque la rentabilidad se desplomó un 5%. A comparación con el año pasado, la cosa no pinta bien, con una caída del 1% en las unidades vendidas.
La Cámara de Comercio Comerciantes Unidos de San Juan lanzó un relevamiento que trae un poco de aire fresco al comercio local, aunque no todo es color de rosa. En agosto, las ventas en unidades pegaron un leve salto del 3% frente a julio, lo que suena a fiesta, pero la realidad es que la rentabilidad se quedó en el camino con una caída del 5%. O sea, se vende más, pero a los comerciantes les queda menos en el bolsillo, una flor de truchada.
Si miramos el panorama interanual, la cosa se pone más seria: en comparación con agosto de 2024, las ventas cayeron un 1% en cantidad de unidades. El ticket promedio, que es el termómetro del gasto de los consumidores, se ubicó en 70.000 pesos, y la verdad, no da para tirar cohetes.
Desglosando por rubros, los que se llevaron la mejor parte en agosto fueron electrónica e informática, perfumería y farmacia, y marroquinería, que mostraron un dinamismo que sorprendió a más de uno. Mientras tanto, otros sectores siguen dando pena, como si estuvieran en un partido de fútbol y no les dieran ni una oportunidad de patear al arco.
Un dato que no se puede pasar por alto es cómo se comportan los consumidores a la hora de pagar. La tarjeta de crédito se consolidó como la reina del baile, concentrando el 45% de las operaciones. Detrás vienen los medios electrónicos y la tarjeta de débito, mientras que el efectivo quedó en el último lugar, como un jugador que no entra en la cancha.