Más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
La vuelta del impuesto a las Ganancias dejó a casi un millón de empleados y más de 180 mil jubilados con la mano en la bolsa. La recaudación se disparó y ahora se siente en las arcas del Estado y las provincias.
La vuelta atrás con el impuesto a las Ganancias, que aprobó el Congreso el año pasado, no fue joda: más de 1.183.000 personas quedaron alcanzadas por el tributo, entre 999.507 empleados y 183.472 jubilados, según el informe que el jefe de Gabinete Guillermo Francos presentó en junio de 2025.
La guita que se metió en las arcas públicas no es poca: unas 444.066 millones de pesos en retenciones. Para que te des una idea, la cantidad de contribuyentes que pagan Ganancias se triplicó en un año, después de que se diera marcha atrás con la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023.
Este ingreso extra le vino como anillo al dedo al gobierno nacional para engordar el superávit fiscal, y también le dio un respiro a las provincias porque Ganancias es un impuesto coparticipable.
Para ponerlo en plata, a junio los solteros empezaban a pagar Ganancias con un salario neto de 1.900.000 pesos, y los casados desde 2.200.000 pesos. Desde julio esos números subieron un poco, a 1.933.000 y 2.247.000 pesos respectivamente. En cuanto a los jubilados, el impuesto pega cuando sus ingresos superan los 2.500.000 pesos.
Así las cosas, la presión tributaria volvió a apretar y la gente que labura y los que ya no pueden laburar sienten el cambio en el bolsillo.