Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/63135
¡Atención Ahorristas!

Los plazos fijos se disparan y ya pagan más del 50% en varios bancos

El Banco Central movió las fichas y los bancos se vieron obligados a subir fuerte las tasas para los depósitos. ¿Conviene poner la plata? La otra cara es que los préstamos se van por las nubes.

¡Atención Ahorristas! Los plazos fijos se disparan y ya pagan más del 50% en varios bancosCrédito: Infobae

Los ahorristas que tienen un plazo fijo están viendo cómo los intereses se van para arriba, y en muchos bancos ya superan el 50%. Esto pasa porque el Banco Central metió mano de nuevo y obligó a las entidades a revisar todo.

Esta movida del Central, con los nuevos "encajes" que rigen desde la semana pasada, les complica la vida a los bancos para manejar la liquidez diaria. Tienen que salir a buscar más depósitos sí o sí, y para eso, ofrecen mejores tasas. Es una especie de "se puso las pilas" forzado para captar tu plata.

Los números no mienten. A fines de la semana pasada, el promedio de un plazo fijo a 30 días ya estaba en el 51,3%. ¡Una locura si pensamos que hace diez días apenas llegaba al 43% y un mes atrás rondaba el 33%! Hay bancos privados de primera línea como Galicia (50-58%) o Macro (53-56%) que se destacan, y hasta algunos más chicos como CMF o Reba que pagan el 50% o más. Los públicos, como Nación (47%) y Provincia (48%), también se sumaron a la movida.

Pero ojo, que no todo es color de rosa. Si el banco paga más por tu plata, también te va a cobrar más si pedís un préstamo. Este aumento en las tasas de los plazos fijos se traduce directamente en un encarecimiento brutal del crédito para la gente y las empresas. Esto significa que sacar un hipotecario, un prendario o incluso un préstamo personal, se vuelve cada vez más difícil y caro.

El Gobierno, con un ojo en la economía y otro en las elecciones, decidió priorizar frenar la inflación y la corrida al dólar. Por eso, el Central busca "secar" la plaza de pesos, aunque eso signifique enfriar la actividad económica. Se esperan más movimientos en las tasas, sobre todo por la próxima licitación de deuda del Tesoro, donde los bancos tendrán que comprar bonos para cumplir con los encajes.

La consecuencia más dura es para el crédito. Muchos bancos ya están frenando los préstamos nuevos, sobre todo los de largo plazo como los hipotecarios, porque no saben qué tasa poner. Y para los préstamos al consumo, la cautela es total: el costo del dinero subió y el riesgo de que la gente no pueda pagar, también. Una noticia que golpea directo al bolsillo de quienes necesitan un empujón.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias