IMPORTANTE Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/63021
Economía al rojo

Los ingresos de los hogares más vulnerables siguen en picada en junio

Mientras los sueldos de los más pudientes casi no se mueven, los más humildes ven cómo su ingreso real se hunde un 0,5% en junio, con una caída del 10% desde noviembre de 2023.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

En plena gestión de Javier Milei, los números no mienten y pintan un panorama que preocupa: los ingresos disponibles de los hogares más vulnerables están un 10% por debajo de lo que tenían en noviembre de 2023, según la consultora Empiria. Junio no fue la excepción y trajo una nueva caída del 0,5% real en los bolsillos de los que menos tienen.

Mientras tanto, los hogares de ingresos altos sufrieron apenas una caída del 0,1% mensual, casi como si nada. En el Gran Buenos Aires, el ingreso promedio cayó un 0,4% real en junio respecto a mayo, acumulando tres bajas en cuatro meses. Aunque en el primer semestre los ingresos se mantuvieron un 1% por encima de diciembre de 2024, todavía están un 7% debajo de noviembre 2023.

Los salarios registrados subieron un 1,6% en junio, a tono con la inflación de ese mes según el INDEC, pero siguen un 5,5% reales por debajo de noviembre de 2023. En el sector privado, los sueldos cayeron un 0,6% real desde entonces, mientras que en el público la caída fue mucho más dura, con un 14,3% menos en promedio. En junio, los salarios privados crecieron un 0,1% mensual, pero los públicos se hundieron un 0,3%, con los empleados nacionales perdiendo un 0,5% y los provinciales un 0,1%.

Esta situación se traduce en que las familias usan sus ahorros para bancar la olla y el consumo se resiente, una señal clara de que la economía está más complicada que nunca para los que menos tienen.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias