Falleció el Chango Huaqueño, ídolo popular y referente del folclore sanjuanino
Según publicó el portal Jáchal Magazine, el departamento de Jáchal despide con profundo dolor a Horacio Antonio Villafañe Ahumada, quien falleció este lunes tras una larga enfermedad.
El mundo del folclore sanjuanino llora la partida de Horacio Antonio Villafañe Ahumada, más conocido como el Chango Huaqueño. Según publicó el portal Jáchal Magazine, falleció este lunes tras atravesar una larga enfermedad.
Nacido el 6 de noviembre de 1953 en Huaco, Villafañe fue un cantautor prolífico, autor de más de cien composiciones y con catorce discos editados, cuya obra se transformó en patrimonio vivo de la música cuyana y del folclore nacional.
Desde muy pequeño mostró una sensibilidad particular por la guitarra y el canto. Solía introducirse en silencio en reuniones de músicos de su pueblo para observarlos y aprender de ellos, forjando un estilo propio que marcaría toda su trayectoria.
A los 15 años emigró para trabajar en la cosecha en la ciudad y más tarde en Tamberías, Calingasta, donde la nostalgia por su tierra lo llevó a escribir sus primeros versos. Ya en Ullum, dio vida a una de sus creaciones más emblemáticas: la zamba "La Semilla de la Tradición", convertida con el tiempo en himno de la Fiesta Nacional de la Tradición y en un símbolo de identidad para los jachalleros.
Su apodo artístico nació por sugerencia de su aparcero Jorge Darío Bence, quien le propuso adoptar la figura de un chango campesino. No obstante, fue la vestimenta gaucha la que eligió como emblema para presentarse en cada escenario del país.
El Chango Huaqueño fue llamado también "el ídolo de los pueblos", no solo por su talento musical, sino por su compromiso con la memoria y la herencia cultural de Buenaventura Luna, máximo referente poético de Jáchal. Su obra, profundamente ligada al amor por su tierra, queda como herencia eterna para las nuevas generaciones.