Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/62943
Capital

Estafa millonaria en San Juan: más de 20 familias quedaron en la lona con falsas viviendas del IPV

Un grupo de al menos 20 familias sanjuaninas fue víctima de una estafa monumental al creer que accederían a viviendas del IPV. Entregaron dinero y documentación personal, pero las llaves nunca llegaron.

Estafa millonaria en San Juan: más de 20 familias quedaron en la lona con falsas viviendas del IPV

La ilusión de tener la casa propia se convirtió en una verdadera pesadilla para más de 20 familias sanjuaninas, quienes cayeron en la trampa de unos vivos que prometieron viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Estos estafadores, con un cuento bien armado, lograron que las víctimas entregaran cientos de miles de pesos y su información personal, todo bajo la falsa promesa de recibir las llaves de su nuevo hogar.

"Nos hicieron creer que todo era real, hasta nos citaron en un lugar privado para la entrega de llaves. Éramos más de 20 familias, muchos con chicos. A las 11 nos llegó un mensaje: "Hasta aquí llegó todo, gracias por confiar en nosotros". En ese momento, nos dimos cuenta de que nos habían dado con un caño", relató con indignación una de las damnificadas.

La maniobra fue tan bien orquestada que los estafadores crearon grupos de WhatsApp y enviaron recibos que parecían legítimos. Se hacían llamar ‘Familiares de Riveros’ y dividieron a las víctimas en barrios como Tres Marías y Los Molinos. "Yo estaba en Los Molinos, pero nunca vi a nadie con las llaves. Fue todo una flor de truchada", explicó.

Pero el golpe no fue solo económico; los estafadores pidieron datos sensibles de las víctimas, como fotos de sus familias y documentos personales. "Nos pedían hasta fotos de nuestros hijos. Ahora tenemos miedo porque tienen mucha información de nosotros", subrayó la mujer, visiblemente angustiada.

La situación se vuelve aún más turbia cuando se revela que esta no es la primera vez que ocurre. Las víctimas aseguran que la misma modalidad se repite desde hace más de una década, siempre con la misma cabecilla al mando. "Son tres personas que se cambian de nombre, pero todo apunta a esta tal Agustina. Tenemos pruebas, fotos y capturas. Solo queremos que esto salga a la luz porque siguen estafando a más gente", denunció Rocío.

Cuando decidieron hacer la denuncia, la cosa no mejoró. "Estuve desde las cuatro de la tarde hasta las nueve menos cuarto esperando. Cuando finalmente me atendió el fiscal, me dijo que sabíamos que esas cosas no existen. Yo le respondí que sí existen, que muchos accedieron así a casas. Me tomaron la denuncia, pero hasta ahora no llaman a nadie", lamentó.

La indignación crece entre las familias estafadas, que ven cómo más casos aparecen en las redes sociales. "Conocí a una chica que perdió $300.000 y justo cuando estaba denunciando le devolvieron $100.000, como para calmarla. Pero en realidad, ese dinero lo había puesto otra víctima. Se pasan la plata entre ellos y siguen metiendo a más personas", describió.

El grupo de estafados busca visibilizar la situación, no solo por el dinero perdido, sino para evitar que otros caigan en la misma trampa. "El mismo día de la supuesta entrega de llaves, un conocido mío había pagado $1.800.000. Siguen operando, y no queremos que más gente sufra como nosotros", advirtió la damnificada.

En junio, desde el IPV ya habían alertado sobre esta modalidad de estafa y recomendaron a la población desconfiar de cualquier oferta que requiera pagos para participar en sorteos. Las víctimas pueden comunicarse con las autoridades para realizar las denuncias correspondientes y tratar de recuperar lo perdido.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias