Calendario de Vacunación incluyó 20 vacunas gratuitas para todas las edades
El Ministerio de Salud informó que el calendario de vacunación provincial contempla 20 vacunas gratuitas para distintos grupos etarios y situaciones especiales, disponibles en centros y hospitales públicos.

El Ministerio de Salud comunicó que el Calendario Oficial de Vacunación incluye 20 vacunas gratuitas, aplicables en todos los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Estas vacunas están organizadas según etapas de la vida, situaciones especiales y grupos específicos.
Durante el embarazo, se indican vacunas como Antigripal (una dosis en cualquier trimestre), Triple bacteriana acelular (una dosis por embarazo desde la semana 20) y Virus Sincicial Respiratorio (VSR) (dosis entre semanas 32 y 36,6). En el puerperio, si no se aplicaron, se recomienda una dosis de antigripal dentro de los 10 días posteriores al parto.
Para recién nacidos, se aplican vacunas como Tuberculosis (BCG) y Hepatitis B neonatal. Durante el primer año de vida se inicia una serie de vacunaciones, incluyendo al Neumococo conjugada, Poliomielitis, Quíntuple, Rotavirus y Meningococo, con dosis específicas a los 2, 3, 4, 5 y 6 meses.
Entre los 6 y 24 meses, se aplican dos dosis de Antigripal, y a los 12 meses se administran refuerzos de neumococo, hepatitis A y triple viral. A los 15 meses se aplican refuerzos de meningococo y la primera dosis de varicela, y a los 18 meses la primera dosis contra la fiebre amarilla solo para quienes viven en zonas de riesgo.
Para niños nacidos en 2020 (5 años), se recomienda vacunarse contra poliomielitis (IPV), triple viral SRP, triple bacteriana celular y varicela. A los 11 años, los nacidos en 2014 deben reforzar vacunas infantiles e iniciar prevención contra enfermedades como el VPH, meningococo, y recibir refuerzo de triple bacteriana y fiebre amarilla si corresponde.
En la etapa de 15 a 64 años, se enfatiza completar esquemas con la doble bacteriana, doble o triple viral y dosis anual de antigripal para personas con factores de riesgo como obesidad o enfermedades crónicas. También se recomienda la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina para personas en zonas endémicas.
Finalmente, para mayores de 65 años, se indica la continuidad de refuerzos, incluyendo una dosis anual de antigripal y una dosis del esquema contra neumococo (VCN20), además de completar la doble bacteriana.
El calendario de vacunación provincial está alineado con el Nacional y su acceso es gratuito, garantizando la protección contra enfermedades graves a lo largo de toda la vida.