San Juan 14 °C
Min. 3 °CMax. 19 °C
IMPORTANTE TSUNAMI: EN VIVO DESDE LAS COSTAS DE CHILE
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/59818
Actualidad

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar

El Museo Nacional de Arte de Bolivia le rinde homenaje a Miguel Alandia Pantoja, un artista comprometido con su tiempo y silenciado por los milicos. ¡Mirá cómo recuperan su legado!

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrarCrédito: Infobae

¡Che, bocha! En Bolivia, se pusieron las pilas para reivindicar a un artista que la dictadura quiso borrar del mapa: Miguel Alandia Pantoja, el "pintor de la revolución". ¿De qué va la movida? Resulta que el Museo Nacional de Arte (MNA) le armó una sala permanente y hasta reconstruyeron un mural que los milicos hicieron desaparecer a balazos. ¡Una locura!


Claribel Arandia, la directora del MNA, no se guardó nada: "Es un sueño hecho realidad tener un espacio donde la obra de Alandia sea apreciada por muchos años". Y la frutilla del postre es la réplica del mural "Historia de la mina", que el artista pintó en el Palacio Quemado y que fue destruido durante la dictadura de René Barrientos. ¡Imaginate la bronca que daba ver semejante obra de arte hecha pelota!


Para entender la importancia de este tipo, hay que saber que Miguel Alandia Pantoja nació en 1914 en un pueblo minero de Potosí y fue un artista autodidacta que dejó su huella en Chile, Perú y Bolivia. Sus obras eran pura denuncia social, un reflejo de los atropellos que se vivían en la región. ¡Por eso lo llamaban el "pintor de la revolución"! Además, fue clave en la creación de la Central Obrera Boliviana (COB).


En 1965, mientras estaba de gira por Europa, el gobierno de facto de Barrientos mandó a destruir toda su obra. ¡Un acto de censura brutal! Pero Alandia no se quedó de brazos cruzados y denunció el hecho a artistas e intelectuales latinoamericanos, logrando el apoyo de grosos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. ¡Se armó un quilombo bárbaro!


Ahora, gracias a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), el MNA tiene una colección de 152 obras de Alandia, además de bocetos, recortes de periódico y cartas. Y para que todos puedan conocer este legado, montaron la muestra permanente. ¡Un golazo para el arte boliviano y latinoamericano!


En la muestra, vas a encontrar escenas de la guerra del Chaco, figuras de aimaras, mineros, mujeres trabajadoras y las "apu mamas", una representación de las indígenas que plantaban cara a las injusticias. Y la joya de la corona, como te decía, es la réplica de "Historia de la mina", un mural de 80 metros cuadrados que ahora vuelve a la vida gracias al laburo de los artistas Bertha Karita y Champi.


La verdad, una gran noticia para recuperar la memoria y homenajear a un artista que no se calló nada. ¡Alandia presente!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias