San Juan 14 °C
Min. 3 °CMax. 19 °C
IMPORTANTE TSUNAMI: EN VIVO DESDE LAS COSTAS DE CHILE
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/59636
Reina Trágica

Lady Jane Grey: Nueve días de reinado y un final que conmueve al mundo

La historia de Lady Jane Grey, la "reina de los nueve días", una joven brillante atrapada en intrigas palaciegas que terminaron en tragedia. Su ejecución inmortalizada en una obra de arte que sigue emocionando.

Lady Jane Grey: Nueve días de reinado y un final que conmueve al mundoCrédito: Infobae

La historia de Lady Jane Grey, conocida como la "Reina de los nueve días", es de esas que te dejan un nudo en la garganta. Una piba brillante, nacida en 1537, que pintaba para crack en todo lo que hacía: idiomas, cultura, un bocho privilegiado. Pero la vida, a veces, te juega una mala pasada.


Según estudios de Oxford Academic, Jane era una intelectual de primera línea, ¡dominaba latín, griego, hebreo e italiano! Imaginate la presión... Desde pendeja la prepararon para grandes cosas, pero nadie imaginó el quilombo que se venía.


Con solo 16 años, la coronaron reina de Inglaterra. ¡Pero ojo! El reinado duró menos que un suspiro, apenas nueve días entre el 10 y el 19 de julio de 1553. La usaron como un títere, la manipularon para que otros se quedaran con el poder. Una movida sucia que le costó carísima.


Todo arrancó con la muerte de Enrique VIII. El trono pasó a su hijo, Eduardo VI, que era muy joven. Cuando el pibe se enfermó, unos vivos del consejo de regencia cambiaron la línea de sucesión para que una protestante, Jane, ocupara el trono, dejando afuera a María Tudor, que era católica.


La movida no le gustó a nadie. El pueblo bancaba a María, y Jane no tenía ni apoyo militar ni político. A los nueve días, María la mandó a cana, ¡derechito a la Torre de Londres! Intentó zafar, pero el destino ya estaba escrito.


En febrero de 1554, la condenaron a muerte por traición y la ejecutaron junto a su marido, Guildford Dudley. Una piba que podría haber hecho grandes cosas, víctima de la ambición de otros.


Algunos académicos la ven como una mártir religiosa, otros como una simple pieza en un juego de poder. Lo que nadie discute es que su historia es una tragedia.


Para que te des una idea de lo que significó su final, el pintor francés Paul Delaroche pintó un cuadro en 1833 que te parte el alma: "La ejecución de Lady Jane Grey". Una obra maestra que muestra el sufrimiento y la vulnerabilidad humana en un contexto de poder político. Está en la National Gallery de Londres, por si algún día tenés la oportunidad de verlo.


En la pintura, Jane está ahí, a punto de ser decapitada, con los ojos vendados y sin encontrar el bloque. Una imagen que te hace pensar en lo injusta que puede ser la vida. El verdugo, las damas de compañía... todo transmite una angustia terrible.


Más allá de la historia, lo que queda es la reflexión sobre cómo el poder puede destruir vidas y cómo la ambición puede cegar a las personas. La historia de Lady Jane Grey es un recordatorio de que, a veces, los sueños se truncan por la codicia de otros. Una pena enorme.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias