Las ventas en la industria textil caen en picada y cierran varias pymes
La apertura de importaciones y la caída del consumo pegaron fuerte en la industria textil argentina. El sector perdió rentabilidad, cerraron 68 pymes y hubo miles de despidos y suspensiones.

La industria textil argentina está en un momento complicado, como un sube y baja que no termina más. La caída del consumo masivo y la apertura de importaciones le están dando un golpe durísimo a las ventas y los precios de la ropa fabricada acá. Según Priscila Makari, directora ejecutiva de la Fundación Pro Tejer, hoy el mercado está dominado por un 70% de productos importados y apenas un 30% nacional, cuando antes era mitad y mitad.
Desde el lado sindical, la cosa no pinta mejor. La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA) reporta que la capacidad productiva está en un 40%, con 68 pymes que bajaron la persiana y casi 4.000 laburantes que perdieron el puesto, más 900 suspendidos hasta ahora en el año. Una verdadera bomba para un sector que se come la peor parte de la crisis.
La mezcla explosiva de menos plata en el bolsillo de la gente y la entrada de prendas más baratas de afuera está dejando a la industria local con la soga al cuello. Mientras tanto, la tecnología y la globalización meten presión y hacen que el panorama no mejore fácil.
En resumen, la industria textil está en una encrucijada complicada, con cierre de empresas y despidos que marcan un momento delicado para el laburo local y la producción nacional.