IMPORTANTE ¡Brutal!: Le pegaron de lo lindo para sacarle la moto en Jáchal
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/59381
Actualidad

Un gremio de los trabajadores estatales rechazó la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno

ATE anunció que no acordó con los representantes del Ejecutivo en la reunión que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo. Qué pasó con el otro sindicato

Un gremio de los trabajadores estatales rechazó la propuesta de aumento salarial que ofreció el GobiernoCrédito: Infobae

La Asociación Trabajadores Estatales (ATE) anunció este miércoles que rechazó la propuesta que recibió del Gobierno de la Nación para acordar en las paritarias para aumentar los sueldos de los trabajadores del sector público. "La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior", señaló el Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar.

A través de un comunicado, el sindicato de los trabajadores estatales remarcó que rechazaron la oferta presentada por los representantes de la Administración Nacional para subir los salarios en un total de 7,5% en seis tramos. La decisión fue contraria a lo que ocurrió con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que sí aceptó la oferta presentada por el Ejecutivo.

La cumbre se llevó a cabo este miércoles en la Secretaría de Trabajo, en las oficinas de la cartera laboral de la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires. Todo se dio en un contexto de fuertes tensiones salariales y tras varios meses en los que el reclamo de recomposición salarial ha sido repetido de parte de la dirigencia estatal.

La última oferta del Gobierno, según precisaron desde sindicato de trabajadores estatales, consistía en aumentos acumulativos de 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. Además, el Estado se comprometía a pagar una suma fija por única vez de $25.000 para los meses de junio, julio y agosto, y de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Desde la conducción gremial, el rechazo fue categórico. "Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial", expresó Aguiar en relación a la cifra propuesta por el Ejecutivo y criticó que los incrementos no alcanzan para recuperar la pérdida acumulada por la inflación durante el último año.

El titular de ATE agregó: "Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento".

El sindicato también cuestionó el cambio en la modalidad del acuerdo. Por primera vez desde el inicio de la gestión, la oferta se presentó como una propuesta semestral en vez de mensual. "Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder porque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad", remarcó Aguiar.

El rechazo también se fundó en la falta de consenso entre la representación sindical del Estado. Mientras ATE descartó la oferta del Gobierno por considerar que se trata de una rebaja salarial encubierta, otros gremios como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptaron el aumento propuesto y firmaron el acuerdo.

Sobre este tema, Aguiar cuestionó: "Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal".

Tras el encuentro, el líder sindical anticipó que la negativa a la actualización salarial incrementará la conflictividad en el sector público nacional. "Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados", concluyó.

Durante el último periodo paritario, que abarcó de junio de 2024 a mayo de 2025, el aumento efectivo para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación acumulada en ese mismo lapso alcanzó el 43,5%.

Según los datos que remarco ATE, la diferencia negativa para los salarios estatales en ese tramo ascendió a 22,7 puntos porcentuales, profundizando el deterioro del poder adquisitivo frente al alza de precios.

La próxima negociación paritaria está prevista para noviembre de 2025, donde se espera que se revisen nuevamente las condiciones salariales de los trabajadores estatales.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias