Se viene la receta electrónica obligatoria para todo en la salud
El Ministerio de Salud oficializó que desde ahora todas las indicaciones médicas, incluso las más restrictivas, deberán ser con receta electrónica. Hay plazos para que los sistemas se adapten y excepciones para zonas sin conexión.

Este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación dio el portazo oficial y anunció que la receta electrónica es la ley para todas las indicaciones médicas: medicamentos, estudios, prácticas, dispositivos y hasta las prescripciones más restrictivas como psicotrópicos. La medida quedó firme con la Resolución 2214/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Desde el 1° de enero de 2025 ya venía la mano con la receta digital para medicamentos, pero ahora el ministro Mario Lugones y su equipo le pusieron el cascabel al gato y la receta electrónica será para todo. Las órdenes médicas deberán salir sí o sí por plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS).
Lo que más pinta es que estos sistemas tienen que estar abiertos y conectados entre sí, sin importar la obra social o prepaga que tengas, para que no haya quilombo y se pueda seguir la pista de cada receta en todo el país. Además, se usará el CUIL para identificar al paciente y cada receta tendrá su propia Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), para que no quede nada al azar.
Para las recetas jodidas, como las de psicotrópicos o estupefacientes, habrá un sistema digital especial con almacenamiento seguro por al menos tres años, así no se pierde ni una.
Los plazos para que todos se pongan las pilas son: 45 días para adaptar los sistemas a la identificación única, 90 días para digitalizar las recetas archivadas y 120 días para sumar las recetas restringidas. Eso sí, en los rincones más complicados donde la conexión no da bola, podrán seguir usando papel.
Por ahora, los prestadores y las plataformas están a full ajustando todo para que la salud digital no sea un bardo y funcione como corresponde.