Milei vuelve a juntar el Consejo de Mayo: ¿Qué se trae entre manos el gobierno ahora?
Después de un primer encuentro medio formalete, el Consejo de Mayo se reúne de nuevo. ¿Será que ahora sí tiran ideas para las reformas que Milei quiere meter? Te contamos quiénes se juntan y qué se espera.

¡Atención, que se viene otra cumbre en la Casa Rosada! El Consejo de Mayo, esa movida del gobierno para charlar con distintos sectores sobre las políticas que quieren empujar después de las elecciones, vuelve a reunirse.
Después del encuentro inaugural del 24 de junio, donde básicamente se presentaron y se pusieron de acuerdo en reunirse de nuevo, ahora se juntan este lunes 21 de julio a las 9 de la mañana en el Salón de los Escudos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que preside el Consejo, es el que convocó a la tropa.
¿Quiénes van? Los seis consejeros designados por el Gobierno: Federico Sturzenegger (Desregulación), Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza), Carolina Losada (Senadora), Cristian Ritondo (Diputado), Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA).
Según cuentan, la idea del Consejo es debatir las reformas que Milei quiere implementar. Entre las más importantes están la reforma laboral, la tributaria, la previsional y la coparticipación federal de impuestos. El gobierno quiere meterle pata a las dos primeras el año que viene, la tercera después de 2027 (si Milei sigue en el poder) y la cuarta parece más difícil, porque habría que discutirla con todas las provincias.
En la primera reunión, cada sector se mostró dispuesto a charlar, pero nadie largó prenda sobre sus prioridades. ¡Ah! Y todos prometieron mantener el secreto. Como dijeron desde uno de los sectores: "Nos pidieron mantener la discreción, es lógico porque si no es más difícil discutir los temas".
Se espera que Sturzenegger sea el que lleve la voz cantante con las propuestas del gobierno, pero desde su equipo no sueltan ni una. También se esperan ideas de Losada y Ritondo, aunque este último anduvo ocupado cerrando listas en la provincia de Buenos Aires.
Ojo con Martínez, el representante de los sindicatos. Se sabe que no tuvo mucho tiempo para charlar las reformas con el resto de los gremios, así que seguramente les cuente a sus colegas de la CGT (se reúnen mañana) qué onda con las propuestas iniciales.
Después de la primera reunión, Martínez dijo que estaba dispuesto a hablar de una modernización laboral, pero sin una reforma directa. Insistió en que cualquier cambio debe ser consensuado con la CGT y rechazó los techos a las paritarias y la criminalización de la protesta sindical. Los empresarios, representados por Rappallini, miran de cerca los cambios laborales.
Y para terminar, Cornejo llega en un momento particular: es uno de los pocos gobernadores que podría hacer migas con los libertarios para las elecciones de octubre. Ya unificó las elecciones provinciales con las nacionales. Todavía falta ver quiénes serán los candidatos. En la Casa Rosada recuerdan que Luis Petri, el ministro de Defensa, tiene buena imagen en Mendoza.
¿Será que ahora sí el Consejo de Mayo empieza a tirar ideas concretas? Estaremos atentos para ver qué sale de esta nueva reunión. La cosa está que arde y los laburantes necesitamos saber qué se está cocinando.