Federico León: "Volví a sentir el orgullo por las lastimaduras, como trofeos de guerra"
El reconocido dramaturgo reflexiona sobre su nueva obra, "Mi Trabajo", y cómo los accidentes durante los ensayos lo conectaron con las duras prácticas teatrales de su juventud. Una obra que explora los límites del cuerpo y la búsqueda de la verdad en el escenario.

¡Atenti, muchachada! Si andan con ganas de ver algo que los mueva del sillón, les tengo una propuesta que viene con yapa: ¡reflexión y carne viva! El dramaturgo Federico León, un tipo que no le escapa al barro, estrena "Mi Trabajo" y nos invita a pensar sobre los límites del cuerpo, la actuación y esas épocas donde el teatro era sinónimo de "si no sufrís, no sirve".
León, que no se guarda nada, cuenta que los ensayos fueron un verdadero quilombo, ¡pero de los buenos! "Me abrí la frente cabeceando una estufa, después me lastimé la espalda y por último la rodilla", relata el director. Y lejos de quejarse, se reencontró con una sensación que creía olvidada: "Me sorprendió volver a sentir lo que sentía cuando era chico al acariciar con orgullo mis lastimaduras, que eran como trofeos de guerra, pruebas de compromiso-valentía-verdad."
¿De qué va la obra? Según el propio León, "Mi Trabajo" dialoga con esas escenas de fricción y terror psicológico que marcaban los talleres de teatro de antes. Busca convocar esa energía incontrolable del cuerpo, esa que no mide, que se lanza sin red. Pero ojo, que acá también hay lugar para el cuidado, para aventurarse con conciencia, como si estuviéramos en rehabilitación.
Además de León, en el escenario también la rompen Santiago Gobernori y una grosa total, Beatriz Rajland, de 87 años. ¡Sí, leyeron bien!
Si les pinta clavarse esta experiencia teatral, "Mi Trabajo" se presenta los viernes y sábados a las 20, en Zelaya 3134, en el barrio del Abasto. ¡No se la pierdan!
(Fotos: Gentileza Federico León © Wo Portillo del Rayo)