La IA avisa qué laburos podrían desaparecer antes de 2030
La inteligencia artificial pone la lupa en los trabajos con tareas repetitivas y dice que sectores como administrativo, bancario, logística y atención al cliente están en la mira para ser reemplazados por robots.

La Inteligencia Artificial ya no está hablando del futuro lejano, sino del presente que nos está pisando los talones. Consultada sobre qué trabajos podrían pasar a la historia antes de 2030, la IA fue clarita: los laburos con tareas repetitivas, predecibles y reglas fijas son los que tienen más chances de irse al tacho por la automatización.
Entre los más complicados figura el sector administrativo, donde ya se están usando herramientas con IA para reemplazar a los que se la bancan con la entrada de datos, la contabilidad básica o la facturación. El clásico bancario tampoco se salva: cajeros y personal de atención al público están viendo cómo el home banking, las apps y los chatbots les sacan el lugar.
En la logística y el transporte la cosa no pinta mejor. En algunos países ya se prueban vehículos autónomos, y eso puede dejar sin laburo a repartidores, camioneros y choferes de reparto. Aunque, ojo, falta que la ley y la sociedad digan amén para que esto sea moneda corriente.
Los call centers también están en la mira: los asistentes virtuales pueden resolver consultas básicas sin cansarse ni mandar fruta, dejando a muchos operadores afuera. Solo quedarán los que manejen problemas más jodidos o que necesiten ese toque humano que la máquina no tiene.
Y no todo queda ahí: hasta en el campo creativo la IA mete la cola. Redactores, diseñadores y editores pueden ver cómo la creación automática de textos, imágenes y videos les pisa los talones, sobre todo en tareas repetitivas o de bajo presupuesto.
Pero tranqui, que la IA no dice que vamos a quedarnos sin laburo de un día para el otro. Más bien, avisa que los trabajos van a cambiar y que la clave es aprender a laburar juntos con la inteligencia artificial, no a pelearse con ella.