¡Guita para capacitarte! Anuncian un programa para laburantes y empresas: cómo acceder
El Gobierno lanzó el programa Crédito Fiscal 2025 con 400 palos para mejorar las habilidades de los laburantes y hacer crecer a las empresas. ¡Te contamos cómo aprovecharlo!

¡Che, laburantes y empresarios! Hay noticias frescas desde el Ministerio de Capital Humano, que lanzó el Programa Crédito Fiscal 2025. ¿De qué se trata? Una movida para ponerle pilas a la capacitación laboral y darle un empujón a la productividad de las empresas y cooperativas de laburo. ¡Y hay 400 millones de pesos en juego!
Según la Resolución 437/2025, el plan va a funcionar así: las empresas y cooperativas que presenten propuestas de formación profesional van a recibir certificados de Bono Fiscal. ¿Y para qué sirven esos bonos? ¡Para pagar impuestos nacionales! Tremendo golazo, ¿no?
El objetivo, según el Gobierno, es "fortalecer las competencias laborales de trabajadores ocupados y las condiciones de empleabilidad de trabajadores desocupados para mejorar sus posibilidades de inserción laboral e incrementar la productividad y la competitividad de las empresas y de las cooperativas de trabajo". ¡Una apuesta fuerte al laburo argentino!
¿Quiénes pueden participar?
- Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)
- Grandes empresas
- Cooperativas de trabajo
Ojo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, no pueden participar las empresas que estén en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) ni las que se dediquen a la intermediación financiera y seguros. ¡A estar atentos!
¿Cuánta guita se puede conseguir?
Depende del tipo de empresa:
- MiPyMEs y cooperativas: hasta el 30% de la masa salarial o retornos de los últimos 12 meses, con un tope de 6 millones de pesos.
- Grandes empresas: hasta el 0,8% de su masa salarial, también con un tope de 6 millones.
¡Pero ojo! Si la propuesta incluye formación para desocupados o para empresas de la cadena de valor, el monto puede llegar hasta los 10 millones de pesos. ¡Una oportunidad para no dejar pasar!
¿Qué tipo de cursos se pueden hacer?
Hay de todo: presenciales, virtuales, semi-presenciales... ¡Lo importante es que sean cursos de formación profesional que duren entre 8 y 120 horas! Eso sí, no se admiten carreras terciarias, de grado, diplomaturas ni posgrados.
¿Cómo se presenta la propuesta?
Todo se hace online, a través de la Plataforma Crédito Fiscal y la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ¡Así que a ponerse las pilas con la compu!
En definitiva, este programa es una oportunidad para que los laburantes se capaciten y las empresas crezcan. ¡Así que no se duerman y aprovechen esta movida! A meterle garra que el país lo necesita.
`