San Juan 10 °C
Min. 3 °CMax. 18 °C
IMPORTANTE "Llora toda mandrilandia": el mensaje de Milei tras conocerse la inflación
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58449
¡Ojo!

Shein: ¿Salvación o Desastre para el Bolsillo Argentino y la Industria Nacional?

Shein la rompe con precios bajos, pero ¿a qué costo? Laburo esclavo, contaminación y una industria nacional que tiembla. ¿Nos conviene hacernos los distraídos?

Shein: ¿Salvación o Desastre para el Bolsillo Argentino y la Industria Nacional?Crédito: Infobae

¡Che, gente! ¿Vieron la que se armó con Shein? La plataforma esa de ropa barata está copando el mercado argentino, y la verdad es que a muchos nos viene como anillo al dedo para darnos un gustito sin gastar un fangote de guita. Pero, como dice el dicho, "lo barato sale caro", y acá parece que hay más de un currito escondido.


Por un lado, tenemos los precios que tiran abajo cualquier competencia. Prendas que acá te cuestan un ojo de la cara, allá las conseguís por dos mangos. ¡Un golazo para el bolsillo! El tema es que, según dicen, para lograr esos precios de locura, la gente que labura en las fábricas de China se mata laburando hasta 75 horas por semana. ¡Una locura! Y encima, les pagan sueldos que no alcanzan ni para vivir dignamente. ¿Esa es la ropa que queremos ponernos?


Y no solo eso, eh. Resulta que las autoridades de Corea del Sur encontraron sustancias tóxicas en ropa para niños vendida por Shein. ¡Plomo y cadmio! ¡Una bomba para la salud de nuestros pibes! ¿En serio vale la pena arriesgarse por un par de remeritas baratas?


Además, el tema del medio ambiente es para preocuparse. La ONU dice que la industria de la moda es responsable de un montón de emisiones de gases que calientan el planeta. Y Shein, con su modelo de "usar y tirar", no hace más que empeorar las cosas. ¡Montañas de ropa que terminan en la basura! ¿Qué planeta le vamos a dejar a nuestros hijos?


Obviamente, la industria textil argentina está que trina. No pueden competir con esos precios, y ven cómo sus fábricas se van a pique. Forever 21, un ícono de la moda rápida, ya se fundió en Estados Unidos por culpa de estas plataformas. ¿Queremos que pase lo mismo acá?


Algunos países ya están tomando cartas en el asunto. Francia, por ejemplo, le metió una multa de 40 millones de euros a Shein por engañar a los clientes con descuentos falsos. Y la Unión Europea está pensando en ponerle un impuesto a las compras en plataformas como Shein y Temu. Acá en Argentina, ¿nos vamos a quedar de brazos cruzados?


La verdad es que el tema es complicado. Por un lado, Shein le da acceso a ropa a gente que no podría comprarla de otra forma. Pero por otro, está destruyendo la industria nacional, explotando a trabajadores y contaminando el planeta. ¿Cuál es el límite? ¿Nos hacemos los distraídos con tal de ahorrar unos pesos? La reflexión queda picando, gente.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias