San Juan 5 °C
Min. 6 °CMax. 15 °C
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58424
Ranking

Argentina lidera en salarios en dólares y sube más que el resto de Latinoamérica

Con un salario promedio de 1.388 dólares y una suba acumulada del 10,18% para 2025, Argentina se pone la diez en la región. Además, la brecha salarial de género mejora, aunque sigue siendo la más alta desde 2020.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

En la carrera por los billetes verdes, Argentina se llevó la medalla de oro en Latinoamérica con un salario promedio mensual de 1.388 dólares, según el último informe de Jobint para el primer semestre. La variación acumulada proyectada para 2025 es del 10,18%, dejando atrás a países como Chile y Panamá.

Los vecinos vienen atrás: Chile con 1.211 dólares y Panamá con 1.047 dólares. En el otro extremo, Perú y Ecuador están en la vereda opuesta con salarios promedio de 889 y 860 dólares respectivamente. En cuanto a la estabilidad, Panamá se lleva el premio a la variación más baja con un modesto 1,34% acumulado.

Si hablamos en criollo, de mayo de 2024 a mayo de 2025, los sueldos en Argentina se inflaron un 50,58% en dólar oficial y un impresionante 74,96% en dólar MEP, mostrando que acá la cosa no para de moverse. Y si miramos el quinquenio, la suba es de aquellas: 64,48% en oficial y un zarpado 158,74% en MEP.

En el terreno laboral, en Administración y finanzas, los pibes junior de Chile la tienen un toque mejor con 1.055 dólares, pero Argentina no se queda atrás con 1.038 dólares. Ya en senior y jefaturas, los argentinos se ponen la camiseta con 1.441 y 2.286 dólares respectivamente, liderando la tabla. Lo mismo pasa en sectores como Producción, logística y Tecnología, donde la guita manda.

Ahora, no todo es color de rosa: la brecha salarial de género en Argentina fue la más alta de la región desde 2020 con un 14,24%, aunque para mayo de 2025 bajó a un más decoroso 6,31%, quedando segunda solo detrás de Panamá. Una mejora que vale destacar, bajando 1,72 puntos en pocos meses.

En resumen, el mercado laboral argentino muestra un movimiento digno de destacar, con subas que no se ven en cualquier lado y una pelea constante por achicar la brecha de género. ¿Será que la cosa se sigue poniendo cada vez más mansa para el laburante de acá?

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias