San Juan 5 °C
Min. 5 °CMax. 18 °C
IMPORTANTE Luna llena en Capricornio: cambios profundos para cada signo del zodiaco
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58096
Actualidad

Chris Medland, especialista en automovilismo internacional, explicó detalles técnicos que contrastan con la película "F1"

En un análisis para la revista Vulture, reveló las incongruencias entre las estrategias extremas que realiza el personaje de Brad Pitt y las estrictas reglas que realmente rigen en el deporte

Chris Medland, especialista en automovilismo internacional, explicó detalles técnicos que contrastan con la película "F1"Crédito: Infobae

[Atención: esta nota revela escenas de la película]

En una de las escenas más impactantes de "F1: La película", el personaje de Brad Pitt, Sonny Hayes, recurre a tácticas arriesgadas: provoca accidentes en pista para favorecer a su compañero de equipo. Dicha representación plantea una pregunta clave para los aficionados a la Fórmula 1: ¿es realista pensar que los pilotos pueden manipular una carrera de esa manera?

Para responder las incertidumbres, la revista Vulture consultó a Chris Medland, periodista especializado en automovilismo, quien ofreció una visión experta sobre la fidelidad de la película respecto a la realidad con la máxima categoría del deporte.

En la ficción, el equipo APXGP atraviesa una crisis: su joven piloto, Joshua Pearce (interpretado por Damson Idris), carece de experiencia, el propietario Ruben (Javier Bardem) está al límite y la directora técnica Kate (Kerry Condon) no logra mejorar el rendimiento del monoplaza.

La llegada del piloto encarnado por Brad Pitt, como un veterano estadounidense, introduce una estrategia poco convencional basada en provocar accidentes y desencadenar la salida del safety car (auto de seguridad) para beneficiar a su compañero.

De acuerdo con Medland, este tipo de tácticas, aunque espectaculares en pantalla, no son viables en la Fórmula 1 real. "Si se percibiera que alguien provoca deliberadamente la salida del safety car, sería un gran problema", advirtió. Aunque existen estilos de conducción más agresivos, la manipulación intencional mediante accidentes está estrictamente sancionada.

La película muestra a Sonny Hayes levantando grava o chocando ligeramente con otros autos. Según el experto, en la realidad los pilotos pueden buscar ventajas circunstanciales, aunque no accidentes. Por ello, puntualizó: "Hay conductores que tienden a verse envueltos en incidentes genuinos, pero provocar un accidente a propósito es otra cosa".

El antecedente más cercano es el escándalo conocido como "Crashgate", ocurrido en 2008. Chris Medland recordó que el equipo Renault ordenó a su piloto Nelson Piquet Jr. estrellarse deliberadamente para forzar la salida del safety car y favorecer a su compañero Fernando Alonso, que acababa de entrar a boxes y terminó ganando.

"El escándalo fue enorme. Lo llamaron Crashgate. Dos personas recibieron prohibición de por vida para participar en el deporte", explicó el especialista. Una de ellas incluso regresó tiempo después como asesor, refiriéndose a Flavio Briatore. El episodio marcó un punto de inflexión, reforzando los mecanismos para evitar manipulaciones.

La película también aborda la relación entre compañeros de equipo, mostrando tanto la colaboración como la competencia interna. Según explicó el conocedor, cuando ambos pilotos tienen opciones reales de podio, operan como entidades separadas dentro del mismo equipo.

"Cuando el coche es competitivo, se ve claramente que son dos individuos dentro de un entorno de equipo, pero no necesariamente un ‘equipo’", señaló. Mientras que en equipos menos competitivos, la armonía suele prevalecer. Con respecto a ello, afirmó: "Más tarde o más temprano, esas fuerzas chocan".

Uno de los aspectos más cuestionados por Medland fue el tratamiento de los personajes femeninos, en particular Kate, la directora técnica. En la trama, Hayes le indica cómo mejorar el coche, lo que lleva al éxito del equipo. "Se supone que ella es una brillante directora técnica que llegó a la cima, pero necesita que Brad Pitt le diga cómo hacer un buen coche", criticó.

De igual manera, el periodista destacó que la Fórmula 1 actual cuenta con mujeres altamente capacitadas en distintos roles técnicos, y que la película, aunque intenta visibilizarlas, termina menospreciando su capacidad.

La cinta también muestra elementos técnicos como la elección de neumáticos y el entrenamiento físico. Medland explicó que existen seis compuestos de neumáticos lisos, de los cuales tres se seleccionan por circuito: blando, medio y duro.

"El neumático blando ofrece más agarre pero se desgasta más rápido; el duro es más resistente pero menos rápido, y el medio está entre ambos", señaló. También, una regla obliga a usar al menos dos compuestos diferentes durante la carrera.

Respecto a la preparación física, el especialista indicó que correr o hacer ejercicios de coordinación no basta para soportar las exigencias de la Fórmula 1. Ante esto, subrayó: "Todos los pilotos dicen que el mejor entrenamiento es conducir los coches. No se pueden replicar las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en un gimnasio".

La importancia de la fuerza del cuello también es clave, dado que los pilotos soportan hasta cinco veces el peso de su cabeza durante las frenadas. "Si no estás preparado, tu cabeza se va hacia abajo y no ves nada, lo cual es peligroso cuando te acercas a una curva", agregó.

Medland reconoció que, aunque la película recurre a licencias creativas y presenta más acción de la habitual, logra transmitir algunos aspectos auténticos de la Fórmula 1. "Creo que cualquiera que la mire y luego vea una carrera de F1 encontrará paralelismos", afirmó en diálogo con Vulture. Sumado a que destacó la presencia de marcas y patrocinios como un elemento bien representado.

Finalmente, remarcó la importancia del trabajo en equipo dentro del deporte. Citó a un jefe de equipo de Cadillac, quien definió la Fórmula 1 como "el mayor deporte de equipo del mundo". "Son mil personas compitiendo contra otras mil, pero lo que todos ven son los dos pilotos en la pista. Todo lo que ocurre detrás es la parte realmente crucial", concluyó sobre su explicación técnica.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias