¡Banco que te quiero! YPF consiguió crédito récord para Vaca Muerta y promete laburo en la Patagonia
Horacio Marín, el capo de YPF, anunció un crédito de 2.000 millones de dólares para un oleoducto. ¿La guita? De bancos internacionales. ¿El resultado? Exportaciones a lo pavote y laburo para los nuestros.

¡Se viene con tutti la Vaca Muerta, muchachos! Horacio Marín, el presidente de YPF, no se guardó nada en Radio Mitre: ¡consiguieron un crédito de 2.000 millones de dólares! Sí, leíste bien, dos mil millones de dólares para construir un oleoducto de 440 kilómetros en la Patagonia. ¡El crédito más grande de la historia argentina para una obra así, eh!
Según Marín, este golazo fue posible gracias al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que viene con la Ley Bases. "Ese régimen es clave para brindar estabilidad fiscal, jurídica y tributaria. Por eso se pudo cerrar este acuerdo", explicó. O sea, reglas claras para que los inversores pongan la mosca.
¿De dónde salió la guita? De afuera, obvio. "Son catorce entidades financieras que tomaron riesgo sobre la operación y cinco que lo lideran: J.P. Morgan, Citibank, Santander, Deutsche Bank...", enumeró Marín. Bancos grosos que ven potencial en Vaca Muerta, al parecer.
Y ojo, que acá no hay plata del Estado. "Esto lo tenemos que hacer las compañías privadas porque vamos a generar valor para cada una de ellas", aclaró Marín. Son ocho empresas metidas en el baile: YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Shell, entre otras. ¡Un rejunte de pesos pesados!
¿Y qué van a hacer con este oleoducto? Llevar el petróleo desde Allen hasta Punta Colorada, en Río Negro, para exportarlo desde un puerto de aguas profundas. "El caño tiene 30 pulgadas, que son 76 centímetros de diámetro. Es una cosa grande", describió Marín. ¡Para que entre el petróleo como cancha!
La promesa es que esta movida va a generar laburo. "Esta obra la empezamos a hacer a principios de enero y ya está generando mucho trabajo en Río Negro. La economía en las distintas ciudades por donde pasa se está moviendo", aseguró Marín.
¿Y cuánto se va a exportar? "Este oleoducto puede llegar a exportar casi 20 mil millones de dólares", tiró Marín. La meta es que Argentina alcance los 30 mil millones de dólares anuales en exportaciones de hidrocarburos para 2031.
Así que, muchachos, parece que Vaca Muerta se pone las pilas y promete guita y laburo. Esperemos que esta vez se concrete y no quede solo en promesas, ¿no?