¡Se acabó la joda! Milei pierde las facultades delegadas y se viene la negociación con gobernadores
El Gobierno de Javier Milei ya no puede avanzar a puro decreto sin pasar por el Congreso. Se disolvieron 21 organismos y ahora toca negociar con los gobernadores en el Senado para sacar proyectos clave.

Este martes se le terminaron las facultades delegadas al Gobierno de Javier Milei, esas que le daban carta blanca para mover la manija administrativa, económica y energética sin pasar por el Congreso. Entre las medidas que sacó en ese tiempo, la más resonante fue la disolución de Vialidad Nacional, una de las tantas que forman parte del plan "motosierra" para achicar el Estado.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue clarito y tiró: "No vamos a estirar esto como hacía el kirchnerismo, tuvimos un año, hicimos lo que teníamos que hacer y listo". En total, el Ejecutivo metió cerca de 101 medidas en ese período, desde fusiones hasta simplificaciones de organismos públicos.
Ahora, aunque el Gobierno sigue con la posibilidad de sacar Decretos de Necesidad y Urgencia, hay temas que ya no puede manejar solo y deben pasar por el Congreso. En el Senado, donde Libertad Avanza tiene apenas 6 bancas de 72, se vienen cinco proyectos importantes para tratar este jueves. Dos de ellos, firmados por 24 gobernadores, hablan de la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles. Los otros tres vienen con media sanción de Diputados y tratan aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y moratoria previsional.
El Gobierno ve difícil que pase lo de los aportes por el impacto que tendría, hasta 2 puntos del PIB, y no descartan un veto presidencial. Además, la oposición no tiene los números para aprobar los otros proyectos. Mientras tanto, Milei planea juntarse con los gobernadores para poner las cosas en claro, ya que la relación anda medio tensa, sobre todo después de que varios no respondieron a la invitación para la vigilia del 9 de julio. La reunión la organiza su jefe de Gabinete y será después del feriado, buscando limar asperezas y meter a los aliados en el bolonqui.
En total, el "motosierra" dejó 21 organismos públicos disueltos, transformados o fusionados, entre ellos la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y varios institutos nacionales relacionados con semillas, agricultura y cannabis medicinal.
Así las cosas, la gestión de Milei sigue en plena transición, tratando de meter mano en la estructura estatal y buscando la manera de negociar con los gobernadores para no quedar en banda y poder avanzar con su agenda política y administrativa.