Tragedia vial: ¡11 muertos por día! ¿Hasta cuándo? Las motos, el eslabón más débil
Un informe revela cifras escalofriantes de accidentes en 2024. ¿Qué podemos hacer para frenar esta locura? Las motos, un problema grave, sobre todo en el norte.

¡Che, qué bronca da arrancar así la semana! Resulta que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sacó los números del 2024 y son para agarrarse la cabeza: ¡4.027 muertos en accidentes de tránsito! ¡Once por día, loco! Y si bien la cosa viene bajando desde el 2018, la verdad es que seguimos en el horno.
¿Dónde se matan más? Bueno, la provincia de Buenos Aires lidera la lista por cantidad, con 869 fallecidos. Le siguen Córdoba (345), Santa Fe (315) y Tucumán (205). Pero ojo, si miramos la cantidad de muertos por habitante, el norte está hecho pelota: Santiago del Estero, Misiones, La Rioja y Jujuy tienen las tasas más altas.
¡Y acá viene lo peor! Las motos, muchachos, son el principal problema. ¡Casi la mitad de los muertos (46%) iban en moto! Y en el NOA y NEA, ¡más del 60% de las víctimas fatales eran motociclistas! Encima, la mayoría de los accidentes con motos pasan en la ciudad, de noche. Un desastre.
¿Dónde chocan? Más de la mitad (52%) en rutas nacionales y provinciales. Y, ¿por qué chocan? Acá no hay misterio: el 90% de los accidentes son por culpa nuestra, por errores humanos: exceso de velocidad, distracciones, alcohol, cansancio, falta de respeto a las normas. ¡Una vergüenza!
Pero atención, que también las emociones influyen. Dicen los que saben que si uno maneja enojado, ansioso o cansado, las chances de tener un accidente grave suben un 30%. ¡Para pensarlo, eh!
Ahora, no todo es culpa nuestra. El gobierno también se puso las pilas. Hay nuevas reglas para los que recién sacan el registro y para los mayores, más controles de alcoholemia y velocidad, y un plan para proteger a los motociclistas.
Y los seguros, ¿qué onda? Bueno, parece que cada vez más autos tienen seguro, lo que ayuda a proteger a los que sufren un accidente.
Pero al final, la cosa es más profunda. Como dice Eugenio Muerza, un experto en seguros: "¿Cuántas muertes más vamos a tolerar antes de cambiar hábitos? No alcanza con controles ni con multas, necesitamos una transformación cultural". Y tiene razón el tipo. Esto se tiene que hablar en casa, en la escuela, en todos lados. Porque nadie está libre de que le pase. No es mala suerte, es decisión.
Así que, muchachos, aflojen un cambio. No se hagan los Rápido y Furioso. Porque atrás de cada número hay una familia destruida, un laburante que no va a volver a su casa. Y eso, ¡no tiene nombre!
`