¡Mercado Libre SE PLANTA! Le mete PRESIÓN a las provincias por los impuestos y SE ARMO el QUILOMBO
¿Te sale más caro comprar online según donde vivís? Mercado Libre dice BASTA y diferencia los precios según los impuestos de cada provincia. ¡Se pudrió todo con Santa Fe! Te contamos el chisme completo.

¡Che, gente! ¿Se dieron cuenta que a veces comprar por internet es un dolor de cabeza? Resulta que no todos pagamos lo mismo por las mismas cosas, ¡y la culpa la tienen los impuestos provinciales! Ahora, Mercado Libre se puso las pilas y dijo: "¡Basta!"
¿Qué pasó? La empresa del marketplace más grande de Argentina anunció que va a diferenciar los precios según los impuestos que cobra cada provincia. O sea, si vivís en una provincia con impuestos más altos, ¡te va a salir más caro comprar! ¿Por qué? Porque Mercado Libre ya no quiere comerse el garrón de pagar lo mismo en todos lados.
Según un informe del Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), esto pasa porque muchas empresas, para no volverse locas con el tema de los envíos y los costos, ponen un precio único para todo el país. Entonces, los que vivimos en provincias con menos impuestos terminamos subsidiando a los que viven en provincias donde te arrancan la cabeza. ¡Una locura!
Ahora, Mercado Libre va a aplicar comisiones que reflejen esas diferencias. Por ejemplo, en provincias como Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Río Negro y Santa Cruz, la comisión va a bajar un poquito. Pero, ¡ojo!, en Santa Fe, Córdoba y Jujuy, el cargo va a subir. ¡Tremendo!
Esto no le gustó nada al gobernador de Santa Fe, que salió con los tapones de punta a criticar a Mercado Libre. ¡Se armó el debate! Pero la realidad es que este quilombo de los impuestos provinciales es un problema que nos afecta a todos. ¿Quién no puteó alguna vez por los impuestos?
El problema, según Idesa, es que el Impuesto a los Ingresos Brutos y las tasas municipales son un lío bárbaro. Se aplican en cada etapa de producción y venta, ¡y se acumulan! Eso hace que las empresas se vuelvan locas y que las pymes (pequeñas y medianas empresas) la pasen mal. ¡Un verdadero dolor de cabeza!
Además, las provincias obligan a algunas empresas a cobrar los impuestos por adelantado, ¡y después es un parto recuperar esa plata! Ya pasó con el Banco Nación, que amenazó con irse de La Pampa por los impuestos. ¡Así no se puede laburar!
Idesa dice que la solución sería crear un "Super-IVA" que reemplace a todos estos impuestos provinciales y municipales. Así se eliminarían las complicaciones y se facilitaría el comercio y la producción en todo el país. ¿Será posible? ¡Ojalá! Porque así como estamos, ¡es un verdadero despelote!