Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/57349
Actualidad

Electricidad estática: cómo evitar los molestos chispazos en la vida diaria

Aunque en la mayoría de los casos es inofensiva, puede causar incomodidades y convertirse en un peligro en situaciones específicas. Claves para reducir este fenómeno

Electricidad estática: cómo evitar los molestos chispazos en la vida diariaCrédito: Infobae

La electricidad estática es una descarga repentina que ocurre cuando se acumula una carga eléctrica en la superficie de un cuerpo u objeto. Aunque en la mayoría de los casos no representa un peligro, genera molestias en la vida cotidiana. En cambio, en entornos industriales pueden tener consecuencias graves, como incendios o daños en equipos electrónicos.

Sin embargo, un chispazo al tocar la puerta del coche, el cabello erizado tras deslizarse por un tobogán o una descarga leve al estrechar la mano en invierno son ejemplos comunes y estudios de la Electrostatics Society of America (ESA) señalan que aplicar estrategias simples reduce notablemente estos episodios.

La electricidad estática se origina por un desequilibrio de cargas eléctricas. Cuando dos materiales se frotan, uno de ellos pierde electrones y el otro los gana, generando cargas opuestas. Este fenómeno, conocido como triboelectricidad, se intensifica con ciertos materiales —como plástico, lana o goma— y es más común cuando el ambiente está seco.

Cuando una persona cargada eléctricamente toca un objeto conductor (como una manilla metálica), se produce una descarga que restablece el equilibrio. Esta transferencia de electrones genera el chispazo.

Distintos elementos contribuyen a que la carga estática se acumule más fácilmente:

Según un documento técnico publicado por la Health and Safety Executive del Reino Unido, cuando la humedad ambiental desciende por debajo del 40%, aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir descargas electrostáticas en entornos laborales y domésticos.

Es por eso que, además de disminuir los factores que aumentan esta clase de energía, existen medidas simples que ayudan a prevenir las descargas provocadas por electricidad estática:

Cuando ya se acumula electricidad en el cuerpo, existen formas seguras de liberarla:

Aunque en la vida cotidiana las descargas electrostáticas resultan molestas, pero inofensivas, en ciertos contextos provocan daños o incluso incendios. En ambientes industriales, las chispas generadas por electricidad estática encienden vapores inflamables o dañan componentes electrónicos sensibles. Por esta razón, se implementan sistemas de control y descarga en fábricas, laboratorios y gasolineras.

El documento técnico del HSE subraya la importancia de controlar la humedad y los materiales en contacto frecuente en estos entornos para evitar acumulaciones peligrosas de carga.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias