IMPORTANTE Video IMPRESIONANTE: Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el accidente que le costó la vida
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/57241
Educación

Argentina, entre los países con mayor brecha educativa en Matemática

Un informe de la Universidad Austral muestra que los pibes y pibas más pobres tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar lo mínimo en Matemática, con un impacto fuerte en las mujeres vulnerables.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

Un informe basado en los resultados de las pruebas PISA 2022 dejó al descubierto una realidad que no es ninguna sorpresa para muchos: los estudiantes más pobres de Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de llegar a los aprendizajes mínimos en Matemática. Y ojo, que las pibas vulnerables son las que más la sufren, según reveló la Escuela de Educación de la Universidad Austral, con las investigadoras Eugenia Orlicki y Cecilia Adrogué al frente del estudio.

La brecha es tremenda: mientras casi el 70% de los pibes menos vulnerables logran lo mínimo en Lengua, apenas un 25% de los más humildes lo consigue. En Matemática, la cosa se pone peor: el 54,8% de los chicos no vulnerables aprueban lo básico, pero en los sectores más jodidos ese número cae a un 11,9%. Esto mete a Argentina entre los tres países con mayor desigualdad educativa en la región, junto a Perú y Brasil.

La desigualdad se mide con un indicador que compara a los extremos del nivel socioeconómico. En Lengua, la brecha es de 2,7, pero en Matemática se dispara a 4,6. Y para las pibas vulnerables, la diferencia es aún más brutal: un índice de 7,1 contra 3,9 en los varones.

La Dra. Cecilia Adrogué destacó la importancia de mirar estos números para entender el problema y aprender de otros países que, aunque también tienen diferencias económicas, logran brechas más chicas. En la región, Chile y Uruguay aparecen como ejemplos, con menos desigualdad y mejores resultados, algo que llama la atención y da para pensar.

Además, la profesora Adriana González remarcó que la alfabetización matemática es clave y que la enseñanza debería empezar desde la primaria, enfocándose en la lectura, escritura y comprensión del lenguaje particular de esta materia. Para darle una mano a los pibes que la tienen difícil, González usa redes sociales como @ladematematica_twitch para dar clases y hacer los contenidos más atrapantes.

El informe concluye que Argentina tiene que ponerle garra a la educación básica, con foco en estos problemas, para achicar la brecha y darle a todos los pibes y pibas la chance de aprender en serio y sin que la pobreza sea un freno.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias