IMPORTANTE Joven con autismo se soltó de la mano de su mamá y lo chocó una camioneta
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/56889
Jóvenes y alquiler

Los jóvenes porteños destinan más del 50% de su sueldo a alquilar un monoambiente, estudio revela

Un estudio privado muestra que los jóvenes de 18 a 24 años con empleo formal en Buenos Aires destinan el 52% de su ingreso a un monoambiente, y el 35% si alquilan un dos ambientes en pareja. La garantía propietaria, un gran obstáculo.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

Según el Índice de Emancipación del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF), los jóvenes porteños de entre 18 y 24 años que trabajan formalmente destinan más de la mitad de su salario (52%) a alquilar un monoambiente.

Si conviven y alquilan un departamento de dos ambientes, esa proporción baja al 35% considerando los ingresos de dos personas. Manuel Socías, director del IDUF, explicó que este grupo es afortunado dentro de la población joven, ya que la mayoría está desempleada o en trabajos precarios.

Además, destacó que el mercado de alquiler y laboral está completamente desfasado, y que el acceso a la vivienda se complica aún más por la exigencia de una garantía propietaria, casi imposible para la mayoría. Socías mencionó mecanismos como los seguros de caución públicos que se usan en Francia y que podrían implementarse para facilitar el acceso al alquiler.

El estudio también indica que para poder alquilar un monoambiente con un gasto no mayor al 30% del ingreso, un joven necesitaría ganar $455.000 más, cifra difícil de alcanzar.

Por último, detalló que la compra de vivienda es una ilusión lejana: los requisitos crediticios y la necesidad de ahorros muy altos dejan a los jóvenes sin opciones para acceder a la propiedad.

Con esta realidad, la Emancipación joven hoy es un quilombo, digno de replantear medidas urgentes para que puedan vivir con menos angustia y más futuro.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias