Cómo invertir el aguinaldo para ganarle a la inflación y hacer crecer la plata
Desde bonos y fondos comunes hasta criptomonedas y CEDEARs, te contamos las mejores opciones para que el aguinaldo rinda y no quede en la nafta del mes.

El aguinaldo es ese ingreso que muchos esperan para ordenar las cuentas, pero con la inflación en alto, conviene arrancar a pensar en inversiones que ayuden a proteger y hasta hacer crecer ese dinero extra. Muchas plataformas ofrecen alternativas diversas adaptadas al perfil de cada inversor.
Para quienes prefieren jugar a lo seguro, están las LECAP y obligaciones negociables de empresas como Pampa Energía o Pan American Energy, que ofrecen tasas superiores a los plazos fijos tradicionales. También hay fondos comunes de inversión en pesos y dólares con buena liquidez.
Si bancás un poco más de riesgo, podés diversificar entre acciones argentinas como YPF y Pampa, CEDEARs de empresas internacionales como Amazon o Google, y fondos dolarizados para aprovechar la subida del dólar sin despegarte del peso.
¿Querés ir a lo zarpado? Los bonos soberanos argentinos y algunos fondos que apuestan a activos volátiles prometen rendimientos más altos pero cuidado que el riesgo también aumenta. Las criptomonedas llegan con todo, con opciones para invertir en varias monedas top y hasta recibir intereses diarios, aunque ahí el clima es más de montaña rusa que de barrio tranquilo.
Lo clave es conocerte bien, armar un plan y evitar gastar el aguinaldo en cualquier cosa porque la inflación no espera. Algunas plataformas como Ualá ofrecen cursos para entender mejor cómo manejar la plata. En fin, usar el aguinaldo como palanca para que la plata no solo aguante, sino que crezca. ¿Te animás a dejar de solo gastar y empezar a invertir?