El Gobierno recomienda a argentinos evitar viajar a Venezuela tras detención de ejecutivo
El Ejecutivo argentino advierte sobre el riesgo de viajar a Venezuela tras la detención de un ciudadano con pasaporte italiano acusado de conspiración por el régimen de Maduro.

El Gobierno argentino expresó gran preocupación por la captura de un ciudadano argentino que ingresó a Venezuela con pasaporte italiano y fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro, acusado de conspiración. Por esta razón, recomendó que los argentinos dejen de viajar a ese país para evitar ser tomados como rehenes.
Altas fuentes de la Casa Rosada confirmaron la detención del ejecutivo de una empresa de ciberseguridad y explicaron que desde anoche, cuando Diosdado Cabello anunció la captura, se trabaja para identificarlo, aunque reconocen que las relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela están cortadas, dificultando la gestión.
Este caso se suma al de Nahuel Gallo, un gendarme argentino desaparecido desde el 8 de diciembre, sin garantías judiciales ni consulares, y retenido sin contacto con su familia. Cabello acusó a Gallo y a otros detenidos, entre ellos un ciudadano español y otro búlgaro, de conspirar contra las elecciones regionales y parlamentarias próximas.
Fuentes oficiales argentinas desmintieron estas acusaciones y calificaron la detención como un intento del régimen de utilizar rehenes para negociar. Señalaron que los detenidos realizaban un contrato privado relacionado con ciberseguridad y exigieron pruebas sobre las imputaciones, especialmente respecto al supuesto intento de magnicidio en el que Maduro afirmó que participó Gallo.
El caso de Gallo comenzó cuando fue retenido el 8 de diciembre al intentar ingresar por un paso fronterizo autorizado para visitar a su esposa y su hijo pequeño. El Gobierno argentino sigue con atención la situación, especialmente tras el escape de opositores aisladados en la residencia del embajador argentino, temiendo represalias contra el uniformado. Actualmente, Gallo permanece en un lugar desconocido sin proceso judicial, defensa ni asistencia consular, incumpliendo tratados internacionales de derechos humanos.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y buscan soluciones diplomáticas para ambos casos.