Gobierno anuncia recorte del 40% en Derechos Humanos y cambios en Cultura
El vocero Manuel Adorni informó que la gestión de Javier Milei eliminó 200 áreas y 45.000 contratos. Se centralizarán organismos culturales y se recortará personal en Derechos Humanos para ahorrar nueve mil millones de pesos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un fuerte recorte en las áreas de Cultura y Derechos Humanos, destacando que la gestión de Javier Milei eliminó 200 áreas, 10 ministerios y dio de baja 45.000 contratos.
Según informó en conferencia de prensa, la secretaría de Derechos Humanos será convertida en una subsecretaría, lo que implica un recorte del 40% de la estructura y 30% del personal, generando un ahorro anual de nueve mil millones de pesos. Señaló que esta cartera se enfocará en garantizar todos los derechos humanos y no en defender sectores ideológicos.
Además, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó estos cambios y aseguró que desde su asunción despidieron a 405 empleados militantes, equivalente al 44% del personal recibido. En el área de Cultura, Adorni anunció transformaciones en institutos y organizaciones para hacer más eficiente la gestión y reducir gastos administrativos.
Se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional de Teatro (INT), que pasará de descentralizado a centralizado. Se mantendrá el sistema de financiación actual, pero se eliminarán el Consejo Directivo y los Representantes Provinciales, ahorrando recursos para destinar al teatro. Federico Brunetti asumirá como director nacional.
Se centralizarán estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y CONABIP. Se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas para abarcar el estudio de próceres y personalidades relevantes, transformando institutos como el Sanmartiniano y Evita en museos nacionales. Otros institutos como el Yrigoyeneano y el Instituto Rosas se fusionarán, mientras que el Browneano, Newberiano y Belgraniano serán disueltos.
El Gobierno afirmó que el objetivo es maximizar la eficacia pública, reducir costos administrativos y evitar la dispersión política para asignar recursos públicos con mayor eficiencia.
En otro anuncio, Adorni expresó que el Gobierno vetará la moratoria y bono para jubilados si la oposición logra su aprobación, argumentando que cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal será rechazada. Explicó que las jubilaciones se actualizan por inflación y que para mejorarlas es necesario un incremento en la inversión y el crecimiento económico.
Asimismo, informó que se excluyó del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero y a residentes de countries y barrios cerrados. El 44% de estos usuarios estaba categorizado como de ingresos bajos y el 56% como de ingresos medios. Adorni señaló que esta medida es un paso importante para corregir el despilfarro de 150.000 millones de dólares otorgados en subsidios en los últimos 20 años.
Las medidas continúan en proceso de implementación bajo monitoreo estatal.