Los subsidios estatales, en mínimos históricos
Los recortes en transporte y energía implican una reducción del gasto de casi medio billón de pesos. Cerca de 2,1 millones de personas perdieron la ayuda económica para pagar la electricidad.

Los subsidios del Estado a los servicios públicos cayeron un 66,3% interanual en abril, según un informe de PPI (Portfolio Personal de Inversiones). La motosierra aplicada por el Gobierno de Javier Milei realizó una reducción de $470.000 billones, lo que implica que llegaron a su menor nivel desde al menos 2016.
De acuerdo al último reporte de Tarifas y Subsidios del Observatorio del IIEP, de UBA-CONICET, en el mes de abril, la reducción habría sido de 69%, explicado principalmente por una reducción real en transporte del 42% y en energía del 78%.
Una parte importante fue la fuerte reducción de hogares subsidiados. En estos meses fueron 2,1 millones los hogares que dejaron de ser considerados N2 de bajos ingresos, por lo que ya no reciben subsidios en su consumo eléctrico, según el informe 142/25 de la Jefatura de Gabinete.
Para el caso de los hogares que su los reciben, la cobertura estatal promedio del total de la tarifa llegó al 40% para usuarios del AMBA. Hoy un hogar promedio, sin subsidios, gasta en promedio $142.548 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar. Aunque este gasto se redujo un 2,8% respecto al mes anterior, es un 42% superior al de igual mes de 2024.