El Gobierno de Milei cerró la unidad que investigaba el caso $LIBRA
La Unidad de Tareas que estudiaba la caída de $LIBRA, la memecoin promocionada por Javier Milei, fue disuelta. La pesquisa sigue ahora en el Ministerio Público Fiscal sin datos claros ni responsables publicados.

Sin aviso y a la madrugada, el Gobierno de Javier Milei firmó el Decreto 332/2025 y mandó a la lona a la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) encargada de desentrañar el quilombo que dejó la famosa memecoin $LIBRA, impulsada por el mismo presidente. La UTI, que nació con el Decreto 114/2025 y tenía especialistas para seguir el rastro del dinero y posibles fraudes, se desarmó sin dar esos exámenes de caja ni nombres taquilleros, dejando a más de uno con la bronca a flor de piel.
Todo esta barda digital saltó el 14 de febrero, cuando Milei le tiró toda la carne al asador y promocionó $LIBRA en sus redes. La moneda se subió como la espuma hasta más de 5 dólares y a las pocas luas sufrió un desplome que hizo crujir bolsillos de inversores comunes, mientras los desarrolladores desaparecieron como por arte de magia. Acusaciones de "rug pull" llovieron a mansalva y la justicia norteamericana ya metió una demanda colectiva que apunta directo a la promoción presidencial como catalítico de la estafa.
Ahora, aunque se bajó la persiana a la UTI, no piensen que todo quedó en la nada: el Ministerio Público Fiscal sigue pisando fuerte con la investigación penal, buscando si hubo delitos económicos o juego turbio de funcionarios cercanos a Milei. Lo que es seguro es que hasta acá ni un papel oficial salió a la cancha, ni se sabe quiénes son esos desarrolladores ni si tienen la mano cambiada con el gobierno.