IMPORTANTE Imputaron al motociclista que mató a ciclista en La Bebida
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/53055
Exportación a China

Argentina busca consolidarse en el mercado global de carnes

La feria comenzó hoy en Shanghái. El IPCVA participa con 26 frigoríficos y firmó un acuerdo estratégico con JD.COM para potenciar la carne argentina en China.

Cuidado cuando vas a comprar carne.

Comenzó este lunes la esperada Sial China 2025, una de las ferias internacionales de alimentos más influyentes del mundo, y la carne vacuna argentina ya pisa fuerte con una destacada presencia institucional y empresarial. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabeza una delegación conformada por 26 frigoríficos exportadores, con el objetivo de cerrar nuevos negocios, sondear el mercado chino y reforzar el posicionamiento del producto nacional frente a una competencia cada vez más exigente.

Durante los últimos años, China se consolidó como el principal destino de las exportaciones de carne vacuna argentina, representando más del 70% de los envíos. No obstante, en 2025 el mercado presenta desafíos: la demanda se recupera con lentitud, los precios experimentan oscilaciones, y competidores como Brasil, Uruguay y Australia amplían su presencia con agresivas políticas comerciales.

A esto se suman los efectos de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, que reordena el mapa de abastecimiento global. Si bien Argentina aparece como una alternativa confiable, debe competir en condiciones de menor previsibilidad y mayores exigencias sanitarias y comerciales.

En este escenario, la presencia argentina en la Sial China 2025 cobra una relevancia estratégica, tanto para consolidar relaciones como para captar información clave sobre las tendencias de consumo, las perspectivas de precios y la evolución del marco regulatorio chino.

Según estimaciones del USDA y la OCDE, el comercio global de carnes crecerá un 2% interanual, empujado por el repunte de la demanda asiática. Sin embargo, los márgenes siguen presionados por la inflación global, las regulaciones sanitarias más estrictas y los costos logísticos.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias