IMPORTANTE Sin colectivos en San Juan: UTA adhirió al paro nacional por 24 horas
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/52409
Crisis educativa

Pruebas Aprender: solo el 37% de los alumnos de tercer grado comprende textos complejos

Los resultados de la prueba Aprender 2024 revelan graves falencias en la alfabetización. Más del 60% de los estudiantes no alcanza el nivel esperado en comprensión lectora.

Los resultados de la prueba Aprender 2024 encendieron una nueva señal de alerta en el sistema educativo sanjuanino: apenas el 37% de los estudiantes de tercer grado logró los niveles más altos de desempeño en lectura. El resto —más del 60%— no comprende adecuadamente textos complejos, lo que representa un desafío urgente en materia de alfabetización.

La evaluación, realizada por el Ministerio de Capital Humano a fines del año pasado, alcanzó a más de 91 mil estudiantes de todo el país, con una participación récord del 97,4% de las escuelas seleccionadas y el 86,9% del alumnado. En San Juan, los resultados quedaron por debajo del promedio nacional y se suman a una preocupante tendencia que también se repite en provincias como Misiones, Chaco y Neuquén.

Uno de los factores que más inciden en el rendimiento es el contexto socioeconómico. El informe destaca que mientras el 62% de los estudiantes de escuelas privadas logra niveles adecuados de comprensión, en las escuelas públicas ese porcentaje baja al 40%. Además, los chicos de hogares con menos recursos muestran una mayor proporción de desempeños bajos.

Desde el plano pedagógico, los niveles 4 y 5 de la prueba corresponden a estudiantes que pueden leer en profundidad, interpretar, inferir y reflexionar sobre textos. En San Juan, este grupo representa poco más de un tercio del total. El resto se ubica en niveles de desempeño básicos o por debajo del mínimo esperado para su edad.

Durante la presentación de los resultados, la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, aseguró que es prioritario fortalecer la enseñanza de la lectura desde los primeros años. Señaló además que ya se está aplicando un enfoque metodológico que permite detectar con mayor precisión a los alumnos con dificultades para intervenir de forma focalizada y oportuna.

La evaluación forma parte del Plan Nacional de Alfabetización, impulsado por el gobierno nacional, con el objetivo de revertir los bajos indicadores de comprensión lectora que afectan a miles de niños en edad escolar.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias