Embarazo ectópico: qué es, cómo detectarlo y por qué puede repetirse
La mastóloga Azul Perazzolo explica síntomas, factores de riesgo y por qué es crucial actuar rápido. Claves para entender esta condición que afecta al 2% de los embarazos.

La reciente experiencia de la cantante María Becerra, quien enfrentó por segunda vez un embarazo ectópico, puso en foco esta condición médica. La mastóloga Azul Perazzolo, del Centro Mamario del Instituto Fleming, explicó en MDZ Radio 105.5 FM detalles esenciales sobre el tema.
Perazzolo lo definió con claridad: "Es cuando el embarazo se desarrolla por fuera de la cavidad del útero. Un embarazo normal se desarrolla dentro del útero, y el ectópico, fuera. Este no es viable y ocurre en el 1 o 2% de los embarazos, generalmente en las trompas u ovarios". Sobre el caso de María Becerra, destacó: "Las pacientes que tuvieron un embarazo ectópico tienen riesgo de otro, y lamentablemente le volvió a pasar".
SÍNTOMAS
La especialista enfatizó la importancia de detectar señales tempranas: "El diagnóstico suele ser en etapas precoces. Puede manifestarse con dolor abdominal o sangrado. Si la trompa se rompe, sangra hacia la cavidad abdominal, causando descompensación y shock hipovolémico, como le sucedió a ella". Subrayó la urgencia de consultar ante síntomas: "En edad fértil, con dolor y ausencia de menstruación, hay que acudir a guardia para análisis de sangre o ecografía transvaginal".