El gobernador Orrego inauguró tres obras clave para fortalecer el sistema de salud en Jáchal
Estas mejoras permiten descentralizar la atención sanitaria, facilitar el acceso a servicios médicos y elevar la calidad de atención para los habitantes de Jáchal, Iglesia y zonas aledañas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de tres obras fundamentales que impulsan el sistema de salud en el norte de San Juan: la nueva Maternidad, la Unidad de Oncología para Adultos y la digitalización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital San Roque de Jáchal.
Estas mejoras permiten descentralizar la atención sanitaria, facilitar el acceso a servicios médicos y elevar la calidad de atención para los habitantes de Jáchal, Iglesia y zonas aledañas.
Acompañaron al mandatario el intendente de Jáchal, Matías Espejo; el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; la jefa de Zona Sanitaria 3, doctora Ivonne García; el director del Hospital San Roque, doctor Carlos Páez; la directora de Maternidad e Infancia, doctora Lenka Dumandzic, junto a otros funcionarios provinciales.
Durante el acto, Orrego expresó"Este hospital, el tercero más grande de la provincia y el primero en esta región, hace un trabajo admirable. Hoy estamos inaugurando dos unidades que representan avances enormes. Una de ellas tiene que ver con algo muy sensible: que una madre ya no tenga que recorrer 200 kilómetros para dar a luz, sino que pueda hacerlo aquí, cerca de su hogar y su familia".
Y agregó"Recorro la provincia desde hace años y siempre he prestado atención a lo que la gente necesita. No me considero el político que más sabe, pero sí uno de los que más ha aprendido escuchando. Desde mi candidatura en 2019, tomé nota de estas demandas, y en 2023, cuando me dieron su confianza, asumí el compromiso de convertirlas en realidad. Esa es la esencia de la política: transformar las ideas en acciones concretas".
Sobre la nueva unidad oncológica, señaló"Esta inauguración también tiene una carga emocional fuerte para mí. Perdí a mis padres por enfermedades oncológicas, y sé lo que significa contar con atención cercana, de calidad y humana. Esta unidad no solo es un avance médico, sino también un acto de sensibilidad y justicia para muchas mujeres y familias que lo necesitan".
"Quiero reconocer al ministro Dobladez por su empuje y visión para hacer realidad estos proyectos. Contamos con recursos materiales de calidad, pero el verdadero valor de este hospital está en su gente. La calidad humana del equipo que aquí trabaja es lo que realmente marca la diferencia".
Hospital de Día Oncológico
Con esta nueva unidad, los pacientes adultos diagnosticados con cáncer podrán acceder a tratamientos en su lugar de residencia, sin necesidad de trasladarse a centros de mayor complejidad en la capital. Esto mejora significativamente su calidad de vida y descongestiona el sistema sanitario del Gran San Juan.
Principales características:
- Atención a pacientes con tumores sólidos.
- Cobertura para Jáchal y el norte provincial.
- Equipo médico especializado: oncólogos, enfermeros capacitados y apoyo emocional.
- Tecnología de vanguardia: sillones ergonómicos para quimioterapia y cabina de bioseguridad.
- Sala de tratamiento especialmente equipada.
En San Juan, el cáncer representa el 14,8 % de las muertes. El de mama es el más común, seguido por el colorectal. Esta descentralización permite un seguimiento más cercano, reduce traslados y garantiza el acceso a medicación a través del Banco de Drogas del Hospital Marcial Quiroga.
Nueva Maternidad
La nueva maternidad beneficiará a más de 7.700 mujeres en edad fértil, permitiendo realizar hasta 250 partos o cesáreas anuales de baja complejidad. Es una infraestructura clave para reducir la mortalidad materna e infantil y fortalecer el vínculo madre-hijo en los primeros mil días.
Datos relevantes
En Argentina, se registran 3,2 muertes maternas por cada 10.000 nacidos vivos; en San Juan, la cifra es 4,1.
Jáchal e Iglesia están a más de 160 km del Hospital Rawson, lo que dificultaba una atención oportuna.
Infraestructura humanizada:
- Primer Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) de la provincia.
- Entorno íntimo, respetuoso y con bajo nivel de intervención médica.
- Cumplimiento con la Ley de Parto Respetado.
- Habitaciones con camas dobles, cunas, sillones y televisión.
- Consultorio de admisión tocoginecológica.
- Más de 30 profesionales integran el equipo.
Diagnóstico por Imágenes: tecnología para una salud más equitativa
La renovación del Servicio de Diagnóstico por Imágenes posiciona al hospital como referente tecnológico en el norte de San Juan. Los nuevos equipos mejoran la precisión de los diagnósticos, acortan los tiempos de espera y evitan derivaciones innecesarias.
Cifras y logros
En 2024 se realizaron 741 tomografías (100 pediátricas) y 5.853 estudios radiológicos (1.500 pediátricos).
Solo en enero y febrero de 2025 ya se efectuaron 235 tomografías y 908 rayos X.
Equipamiento incorporado:
- Tomógrafo computado de alta resolución.
- Mamógrafo digital con tecnología 3D (tomosíntesis).
- Equipos de rayos X fijos y móviles.
- Sistema digital para almacenamiento y visualización remota de imágenes.
Además, se sumaron 11 nuevos profesionales al servicio: un especialista en diagnóstico por imágenes y 10 técnicos y licenciados en bioimágenes.