Conocé los 33 pilotos sanjuaninos que podría tener el Zonal Cuyano este año
Si bien no todos van a correr temporada completa, el automovilismo de pista en la región contará con representantes distribuidos en las seis categorías.

Algunos sanjuaninos confirmaron temporada completa y otros solo lo harán algunas fechas, pero lo cierto es que la Provincia tendrá una amplia participación en el Zonal Cuyano , categoría de automovilismo más importante en la Región de Cuyo. Se suma la Fórmula Cuyana, escuela de monopostos donde supieron brillar Henry Martin y Fabián Flaqué, entre otros, hace algunos años.
Estos son los 33 pilotos (distribuidos en seis categorías) que formarían parte de la temporada 2023 de este campeonato.
Clase 2
Fabrizio Benedetti: continuará en el equipo Antolín y lucirá el número 3 en los laterales del Toyota Etios, posición en la que finalizó el campeonato 2022.
Ulises Campillay: correrá con el Toyota Etios, que llevará la atención y mecánica del SDE San Juan, equipo que incursiona en el Top Race pero que ahora se sumará al campeonato cuyano.
Gerardo Reina: competirá con un Fiat Punto, auto con el cual debutó el año pasado dentro del certamen. Va con motores y atención del equipo Cano Racing de San Luis.
Sergio Ferrer: construirá o adquirirá un Toyota Etios que tendrá la atención de Enzo Mingolla. De lo contrario estará presente en la Clase 2 B, categoría en la que es actual subcampeón.
Clase 2 B
Oscar Royón: debutó el año pasado en esta categoría, cuando se realizó la última fecha en San Martín. Correrá con un VW Gol y tendrá la atención y motorización de Horacio Más. El objetivo es adquirir experiencia dentro de esta divisional.
Pedro Gómez Vila: debutará en esta categoría con atención y motores propios. Ya conoce el Zonal Cuyano por haber corrido en la Promocional Fiat.
Sergio Ferrer: correría en esta categoría, siempre y cuando no avance con su proyecto de competir en la Clase 2. En ambos casos, Enzo Mingolla es su preparador.
Carlos Santaella: estará presente con su VW Gol, que recibirá la atención de Horacio Más. Ya corrió en la Clase 1, Promocional Fiat y Clase 2 del Zonal Cuyano.
Alejandro Mattar: competirá en esta categoría dentro del equipo SDE San Juan.
Turismo Pista 1.4
Nicolás Peralta: seguiría en la categoría con atención del equipo Cimino. Llevará el número 3 en los laterales.
Gonzalo Martínez: continuará dentro de la 1.4 con atención del equipo Cimino. Utilizará el #9 en sus laterales.
Gabriel Moyano: el objetivo es continuar en la categoría, pero se desvinculó del equipo Paladini y no sabe cuál será su futuro.
Javier Flores: construye un Fiat 1, que va con atención de Ariel Persia.
Santino Persia: actualmente su papá Ariel construye un Fiat 1, en el cual podrá debutar a mediados de 2023 cuando cumpla sus 15 años.
Gonzalo Rubia: debutó el año pasado en la categoría, en la cual continuará en el 2023 con la atención de Yayi Malizia.
Promocional Fiat
Federico Álvarez: correrá con el Fiat 128, que tendrá atención y motorización propia.
Emanuel Espósito: competirá con el Fiat 147, que tendrá atención y motorización propia.
Mauricio Martos: debutó el año pasado con un Fiat 128 y la atención de Federico Álvarez. Le dará continuidad a este proyecto. Adquirió un Fiat 147, pero hoy no es su intención correr en ese auto.
Marcelo Mercado: estará presente con el Fiat 147, que recibirá la atención y motorización de Rached Motorsport.
Luis Veja: seguirá dentro de la estructura Rached Motorsport con el Fiat 128.
Pedro Gómez Arena: va con un Fiat 128 de su propiedad, al igual que la motorización y atención en su taller.
Federico Maldonado: corre con la atención y motores de Esteban Riveros. Se subirá a un Fiat 128 propio.
Fernando Vacca: de campeonato completo el año pasado, continuará con la atención y motores de Carrio Motorsport en el Fiat 128.
Danilo Oropel: viene de competir en el automovilismo tierrero y hará su debut en el Zonal Cuyano. Emanuel Espósito será el encargado de atender su auto.
Juan Sebastián Pérez: en el taller de Horacio Más están terminando de construir su Fiat 128, y recibirá atención de ese equipo. Tiene experiencia en el Zonal Cuyano porque ya corrió con un Fiat 600 en la desaparecida Clase 1.
Nicolás Cichosky: correrá con un Fiat 128 atendido por el equipo de Horacio Más.
Federico Cichosky: al igual que su hermano Nicolás competirá con un Fiat 128 y en la misma estructura.
Pablo Pelegrina: dentro de la estructura del GP Competición, su idea es hacer algunas fechas con el Fiat 128.
TC Cuyano
Ariel Flaquer: viene de correr con un Chevrolet la temporada pasada y seguirá con ese auto y la atención del Paloma Racing de Mendoza.
Cristian Maldonado: correrá con su Chevrolet dentro de la estructura del Paloma Racing de Mendoza.
Carlos Rojo: podría competir dentro del Zonal Cuyano con un flamante Torino. La atención y motorización será propia.
Enzo Bianchi: podría estar presente algunas fechas dentro de la categoría, con equipo propio.
Franco Benedetti: con atención propia y su Chevrolet, iniciaría otra temporada dentro del Zonal Cuyano.
Fórmula Cuyana
Francisco Augusto: en una nueva categoría para el Zonal Cuyano, la escuela de fórmula podría recibir a este piloto sanjuanino. Apadrinado por su tío Fabián Flaqué y de experiencia en el karting sanjuanino, el joven apuesta por la categoría de monopostos. Resta definir equipo.